Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile + 2 more

Reporte de Situación Plataforma Nacional Chile, diciembre 2024

Attachments

DESTACADOS

  • El 6 de diciembre, se lanzó el nuevo Plan de Respuesta Regional para Personas Refugiadas y Migrantes (RMRP) 2025–2026, presentando sus principales ejes.
  • El 17 de diciembre, la Plataforma Nacional presentó los resultados de la Evaluación Conjunta de Necesidades de Chile, reuniendo a organizaciones internacionales, ONG y sociedad civil para analizar la situación de movilidad humana en el país.
  • El 18 de diciembre, en el Día Internacional de las Personas Migrantes, se llevaron a cabo actividades para visibilizar el aporte de la población extranjera al país.
  • El 20 de diciembre, ACNUR y UNICEF, presentaron los hallazgos del primer Monitoreo de Movimientos Mixtos (MMM) en Chile, que hace parte de una estrategia regional para recopilar datos sobre tendencias y necesidades de personas en movimientos mixtos en las Américas.

CONTEXTO NACIONAL

  • En diciembre, Chile y Bolivia firmaron un acuerdo que permite la reconducción de personas, incluyendo ciudadanos de terceros países hacia Bolivia, que no tengan documentos que puedan acreditar su estancia legal en Chile. El acuerdo también incluye la cooperación contra el contrabando y regula el tránsito de personas que viven en localidades aledañas a la frontera.
  • El 27 de diciembre se suscribió el nuevo Protocolo de Expulsiones Administrativas, firmado por la Subsecretaría del Interior, el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), la Policía de Investigaciones (PDI) y Gendarmería de Chile. El protocolo establece un procedimiento estructurado para la ejecución de órdenes de expulsión, definiendo plazos concretos, responsabilidades específicas y criterios de priorización. Según información oficial, la medida responde a la necesidad de mejorar la eficiencia en la ejecución de los decretos de expulsión, cuyo número ha aumentado de 24.000 en 2022 a 30.000 en 2024.
  • El Servicio Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron los resultados del estudio anual de Estimación de Personas Extranjeras Residentes Habituales en Chile 2023, que cifra en 1.918.583 el número de personas extranjeras residentes, reflejando un aumento del 4,5% respecto a 2022. Desde su implementación en 2018, la metodología del estudio ha evolucionado, incorporando este año cifras del empadronamiento biométrico, que permitió identificar a más de 182.000 personas mayores de 18 años que ingresaron de manera irregular al país, y el uso de la matrícula escolar de estudiantes sin Rol Único Nacional (RUN). Estas mejoras amplían el alcance de la estimación, complementando los datos previamente obtenidos del Censo 2017, registros administrativos de salidas, defunciones y nacionalizaciones, junto con información de la Policía de Investigaciones, elRegistro Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores.