El Centro Nacional de Alerta Temprana, en atención al evento hidrometeorológico asociado al paso de un sistema de baja presión activa, que afectó entre las regiones de Antofagasta y O’Higgins, conforme a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI hasta las 22:00 horas de ayer (Hora Local Chile Continental), informa lo siguiente:
CURSOS DE ACCIÓN
A nivel nacional, se han desarrollado 12 mesas técnicas de coordinación entre ONEMI y los organismos técnicos del Sistema Nacional de Protección Civil, para revisar los antecedentes de afectación y definir los cursos de acción. Asimismo, a nivel regional se han efectuado mesas técnicas de coordinación y evaluación con sus respectivos Sistemas Regionales de Protección Civil.
Conforme al desarrollo del evento, ONEMI ha dispuesto funcionarios como Unidad de Despliegue Territorial (UDT) para la Región de Atacama, con el fin de apoyar en el manejo y consolidación de la información.
Cabe señalar que se declaró como zona afectada por catástrofe a las regiones de Atacama y Coquimbo. Asimismo, por Decreto Supremo, se dictó una norma de excepción para resolver los problemas de las zonas afectadas, por lo que el Ministerio de Obras Públicas podrá contratar estudios, consultorías, asesorías y obras, además de colaborar o ejecutar las acciones de intervención, despeje y limpieza de alcantarillados, canales, cauces, quebradas, vías, caminos y calles en las zonas urbanas y rurales afectadas, por ser ello imprescindible, dada la magnitud de la catástrofe.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE ATACAMA
Se reportan 217 personas albergadas, en las comunas de Alto del Carmen (6), Chañaral (31), Huasco (5), Tierra Amarilla (64), Diego de Almagro (60) y Copiapó (51); 813 damnificados en las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla; 198 viviendas con daño mayor, en las comunas de Diego de Almagro (50), Chañaral (101), Copiapó (10), Caldera (36) y Freirina (1); 1.060 con daño menor y según estimación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, otras 3.450 se encuentran en evaluación.
Sobre los servicios básicos, se informa que 74 clientes se encuentran sin suministro eléctrico. Adicionalmente, 24.210 clientes se mantienen sin servicio de agua potable. En cuanto a este último servicio, la Superintendencia de Servicios Sanitarios detalla lo siguiente:
En la comuna de Copiapó, un 29% presenta interrupción e intermitencia en el servicio, debido a problemas en bombas de impulsión, por lo que 17 camiones aljibe y 65 estanques continúan abasteciendo del servicio a los sectores afectados.
Igualmente, en la comuna de Chañaral, un 1% de la población presenta interrupción en el suministro de agua potable. Por lo anterior, para garantizar el acceso al servicio, fueron instalados 16 estanques, además de 1 camión aljibe que abastecen de servicio a la población.
En la localidad de Diego de Almagro, un 30% de la población presenta interrupción en el servicio de agua potable, por lo que se mantienen instalados 24 estanques, apoyados por 6 camiones aljibe.
Además, en la localidad de El Salado, la totalidad de los clientes permanecen sin suministro de agua potable, por lo que se procedió a la instalación de 9 estanques para abastecer del servicio, con apoyo adicional de camión aljibe. Asimismo en Tierra Amarilla, el 30% de la población presenta similar situación, por lo que 16 estanques y 3 camiones aljibe facilitan el apoyo en la entrega de agua.
Se informa que de acuerdo al restablecimiento del suministro eléctrico en la región, el servicio de Agua Potable Rural se ha normalizado paulatinamente.
Por otra parte, se registran 08 establecimientos educacionales con daño menor en las comunas de Vallenar (07) y Huasco (01).
En cuanto a la conectividad, se mantiene interrumpida en varios puntos la Ruta C-13, desde Chañaral hasta Diego de Almagro, por lo que continúan los trabajos de habilitación.
Por otro lado, el Aeródromo de Chamonate se mantiene habilitado sólo para operaciones de helicópteros.
Se informa que el Hospital Jerónimo Méndez Arancibia, de la comuna de Chañaral, se mantiene en un 90% operativo.
Además, el porcentaje de limpieza en las comunas afectadas por parte de los equipos de Vialidad y el Ejército de Chile, corresponde a un 25% en Copiapó, 40% en Chañaral, 20% en Diego de Almagro y 15% en Tierra Amarilla. Para apoyar dichas labores, se encuentran desplegadas un total de 210 maquinarias del Ministerio de Obras Públicas.
Finalmente, se informa que durante el día miércoles 17 de mayo, el Director Regional de ONEMI realizó un sobrevuelo con personal del Ejército de Chile, por la comuna de Tierra Amarilla, en donde se realizó entrega de alimentos, agua y kits de aseo a familias que anteriormente se encontraban aisladas.
REGIÓN DE COQUIMBO
Se registran 2 personas fallecidas en la comuna de Monte Patria; 395 personas damnificadas, en las comunas de Andacollo (46), Vicuña (208), Paihuano (37), La Serena (3), Punitaqui (11), Combarbalá (80), Salamanca (6), Illapel (2) y Canela (2); 34 personas albergadas en 2 albergues que se mantienen habilitados en la región, en las comunas de La Serena (6) y Coquimbo (28).
Adicionalmente, se reportan 13 viviendas destruidas; 110 viviendas con daño mayor en las comunas de La Serena (4), Coquimbo (18), Andacollo (9), Vicuña (50), Paihuano (4), Punitaqui (2), Combarbalá (20) y Salamanca (3); y 5.422 viviendas con daño menor, producto de anegamientos, filtraciones y desprendimientos de techumbres.
Por otro lado, la localidad de Puerto Aldea ubicada en la comuna de Coquimbo mantiene conectividad limitada a través de un terreno particular. Cabe señalar, que permanece operativo un puente marítimo a cargo de la Armada de Chile para trasladar agua, alimentos y combustibles a esta localidad.
En cuanto a servicios básicos, se informa que la totalidad de los clientes presentan normalidad en el suministro de agua potable, a excepción de 30 sistemas de APR (Agua Potable Rural). Adicionalmente, se mantienen 189 clientes sin suministro eléctrico en la región.
En cuanto el estado de los establecimientos educacionales, se informa que continúan sin funcionamiento 17 unidades educativas, de las cuales, 6 pertenecen a la Provincia de Elqui y 11 a la Provincia de Limarí. Asimismo, 7 jardines infantiles se mantienen sin funcionamiento en las comunas de Coquimbo, Vicuña, Ovalle y Río Hurtado.
Por último, en lo referente a conectividad, la SEREMI de Obras Públicas, informa que se mantienen 22 caminos cortados en la región.
INSUMOS DE EMERGENCIA:
Dentro de las acciones adoptadas para enfrentar la emergencia, el Gobierno ha despachado hacia la zona afectada más de 72 mil litros de agua embotellada, además de colchones, frazadas, planchas de zinc, kits de aseo para hombre y mujer, kit de aseo domiciliario, estanques de 3.000 litros, carretillas, herramientas de trabajo y cajas de alimentos.