Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Monitoreo por Evento Hidrometeorológico (19/04/2015)

19/04/2015 | 23:45 | Antofagasta, Atacama, Coquimbo

En relación a los eventos ocasionados por el núcleo frío en altura, al momento se reportan 29 personas fallecidas informadas por el Servicio Médico Legal, 56 desaparecidas (conforme a denuncias por presunta desgracia realizadas a través de Carabineros o la Policía de Investigaciones de Chile en todo el país), 29.739 damnificados de los cuales 1.191 se encuentran en 18 albergues. Se mantiene Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para las comunas de Antofagasta y Taltal y la Región de Atacama. Por su parte, el Ministerio de Salud mantiene Alerta Sanitaria para las comunas de Copiapó, Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar en la Región de Atacama.

Continúa el proceso de vacunación de la población afectada en la Región de Atacama, reforzada por el Ministerio de Salud.

Se mantienen los trabajos de extracción de lodo en las diferentes localidades afectadas por los aluviones. Los trabajos son desarrollados con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas, Ejército de Chile, municipios y empresa privada. Se mantienen cortes de tránsito para favorecer la eficiencia de los trabajos.

Desde ONEMI Nivel Central se mantienen en terreno las Unidades de Despliegue Territorial, apoyando las labores en las regiones afectadas.

DETALLE DE AFECTACIÓN REGIONAL

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

La Seremi de Obras Públicas informó, que se encuentra restablecido en un 100% el suministro de agua potable en la comuna de Taltal, logrando de esta manera la normalización del servicio en la región.

De acuerdo a la información proporcionada por la SEREMI de Educación, en la comuna de Antofagasta, aún se mantiene sin clases el Liceo Comercial debido a los daños existentes en su techumbre. En el caso de Taltal, las clases se reanudarán durante la jornada de mañana.

En tanto, los jardines de Integra se encuentran en clases normales en toda la región, salvo cuatro establecimientos, dos de ellos de la comuna de Antofagasta (Caracolito y Gabriela Mistral), uno de la comuna de Calama (Semillita) y uno en la comuna de Taltal. Por su parte, JUNJI se encuentra funcionando normalmente.

Por último, se informa que se encuentran habilitados en ambos sentidos los pasos fronterizos Jama, Sico, Hito Cajón y Ollagüe.

REGIÓN DE ATACAMA

Se mantienen habilitados 17 albergues, los cuales están siendo utilizados por 1.186 personas.

A la fecha se han aplicado 7.738 fichas EFU por parte de Desarrollo Social y 13.664 fichas de evaluación de daños, de acuerdo a lo informado por la SEREMI de Vivienda.

Con respecto a la distribución de agua potable, el servicio se encuentra restablecido según los siguientes porcentajes: Copiapó en 100%; Paipote en 82%; Tierra Amarilla en un 100%, San Antonio y 100%, Amolanas en 100%; Alto del Carmen en 83%; Chañaral 95%; Inca de Oro, Diego de Almagro, El Salado y Los Loros no está habilitado.

Con respecto a la zona rural, la distribución de agua potable alcanza a un 83% de la población.

En relación al alcantarillado, el servicio se encuentra restablecido según los siguientes porcentajes: Inca de Oro en 100% (el sistema empleado en este lugar, corresponde a servicios individuales por vivienda a base de fosas sépticas, las cuales a la fecha aún no han sido verificadas en su operatividad); Tierra Amarilla en un 90%; Copiapó y Paipote en 72%; Chañaral en 95%; Diego de Almagro, El Salado y Los Loros no tiene el sistema operativo. En el caso de las localidades de San Antonio, Amolanas y Alto del Carmen no tienen sistema de alcantarillado.

Se abastece a la población con camiones aljibe y aljibes portátiles, mientras que la limpieza de las aguas servidas es a través de camiones limpia fosas y camiones combinados (limpia alcantarillado por dentro).

En consideración al suministro eléctrico en la región, se ha restablecido sobre el 99% del servicio. Los clientes que aún no han sido conectados (946) corresponden a los que presentan daño mayores en sus viviendas o no existe empalme.

En relación a la distribución de combustibles, se mantienen dos estaciones inoperativas, perteneciente a la comuna de Chañaral.

En total en la región se mantienen ocho centros de acopio y 10 centros de distribución de la ayuda humanitaria.

La Intendencia de la Región de Atacama informó que las clases en las comunas de Vallenar, Caldera, Huasco y Freirina se encuentran normalizadas, el resto de la región, mantendrá suspendidas las clases hasta que la autoridad lo determine.

En consideración al área de Salud, se reforzó el Hospital de Chañaral y Copiapó fueron reforzados con un camión frigorífico cada uno, arrendado por ONEMI, a fin de aumentar la capacidad de cámaras para fallecidos.

El Hospital de Copiapó opera en un 50%, el de Chañaral en un 100%, Diego de Almagro en un 80%; la Posta de El Salado opera en un 60%, en cambio las de Inca de Oro y Los Loros se encuentran operando a un 100%. Por último, los consultorios de Paipote y Alto del Carmen se encuentran 100% operativos.

En cuanto a la asistencia primaria (CESFAM y Posta) de los ocho existentes en Copiapó, seis funcionan y dos opera de manera parcial; en Tierra Amarilla está cerrado, mientras que la Posta de Los Lores está operativa; y el CESFAM de Alto del Carmen está operativo.

Respecto al programa de vacunación, a la fecha se han distribuido un total de 242.320 vacunas, correspondientes a Hepatitis, Influenza, Anti meningocócica y Difteria – Tétano (DT).

Este fin de semana comenzó la implementación del Plan de Acción Sanitaria en los establecimientos educacionales de Chañaral, El Salado, Diego de Almagro, Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Copiapó, lo que permitirá la reapertura de estos ya sea en forma gradual o total. El tipo de establecimiento a evaluar son: salas cunas, jardines infantiles, colegios de integración, básicos, medios y de educación superior (tanto públicos como privados).

Por otra parte, se mantiene el monitoreo de agua potable a través de puntos de vigilancia, en los cuales se toman 10 muestras diarias, controlando parámetros bacteriológicos en laboratorio regional y bioquímicos en el Instituto de Salud Pública.

Con el fin de capacitar a la población sobre los riesgos sanitarios a los cuales pueden estar expuestos, se implementará en las localidades de Diego Almagro, Chañaral, Alto del Carmen y Copiapó el “Plan de Educación para la Salud en condiciones sanitarias de riesgo”, el cual ha sido desarrollado y aplicado en la localidad de El Salado por la Brigada de Salubristas del Gobierno Cubano.

Por otra parte, el Instituto de Salud Pública durante la próxima semana informará los resultados de las muestras de lodo a la Subsecretaría de Salud Pública. De igual forma, se entrega comunicado de riesgo sobre medidas preventivas a la comunidad, producto del aumento en los parámetros de material participado en suspensión.

En cuanto a la conectividad, el aeropuerto, aeródromos y puertos se encuentran con funcionamiento normal. Por otra parte, se mantiene con el fin de poder descongestionar la comuna de Chañaral y ayudar a facilitar las tareas de reconstrucción, se mantiene el bypass para el tránsito de camiones de carga. Además, con el fin de mejorar la conectividad de la ciudad de opiapó, reducir la contaminación, ordenar el tránsito vehicular y facilitar los trabajos de limpieza de las calles y avenidas de la ciudad, se dispuso que a partir del día 19 de abril, distintas calles de la ciudad funcionaran como vías exclusivas entre las 07:00 y las 21:00 horas.

En relación a la limpieza de viviendas, se han limpiado 40 viviendas de la comuna de Chañaral, 789 de 1.521 viviendas de la Comuna de Diego de Almagro, 65 de 72 viviendas en la localidad de Los Loros, 25 viviendas en El Salado, 150 de 947 viviendas en Copiapó, 120 de 349 viviendas de la Comuna de Tierra Amarilla y 10 de 14 en la comuna de Alto del Carmen.

A partir de mañana lunes 20 de abril, se levanta la prohibición de circulación, para todo tipo de vehículos, entre las 14:00 y 21:00 horas, por el anillo comprendido entre las calles Alameda Manuel Antonio Matta, Copayapu, Diego de Almagro y Circunvalación, en la ciudad de Copiapó, y un tramo de avenida Los Carrera, comprendido entre Diego de Almagro y Copayapu.

Bomberos continúa trabajando en las siguientes áreas: exploración de lugares no cubiertos, establecer un plan de acción para emergencias con materiales peligrosos, monitoreo regional de emergencias y gestión de coordinación de ayuda logística. Al momento, existe un equipo proveniente de diversas regiones del país con 192 efectivos.

RECURSOS ENVIADOS A LAS REGIONES

Con el fin de disponer de recursos para las personas afectadas, ONEMI mediante la División de Abastecimiento en coordinación con el Estado Mayor Conjunto, se encuentra efectuando el traslado de elementos a las regiones de la zona norte, con el fin de atender adecuadamente los requerimientos que se encuentran levantados en las distintas comunas, permitiendo responder a las personas afectadas. Al momento se ha despachado un total de 2.736,61 toneladas.