Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Monitoreo Alerta Roja para la Región de Los Lagos por erupción del volcán Calbuco (24/04/2015)

Attachments

24/04/2015 | 00:49 | Araucanía, Los Ríos, Los Lagos

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informa mediante un nuevo Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Volcán Calbuco, que durante el periodo evaluado han ocurrido dos erupciones sub-plinianas, la primera de ellas inició el día de ayer a las 18:04 horas la cual generó una columna eruptiva >15 kilómetros, con una duración aproximada de 1 hora 30 minutos, la actividad sísmica que acompañó esta erupción fue un tremor continuo de baja frecuencia y sismicidad de largo periodo (TR y LP, señales sísmicas asociadas a la dinámica de fluidos al interior del volcán). La segunda erupción ocurrió el día de hoy a las 01:00 horas la cual fue más energética que la anterior y de mayor duración (6 horas), generando una columna eruptiva >15 kilómetros y estuvo acompañada sísmicamente por un tremor continuo de baja frecuencia y un gran número de actividad relacionada con fracturamiento de rocas a nivel superficial.

La actividad eruptiva produjo flujos piroclásticos con un alcance máximo de 7 km y lahares que viajaron hasta una distancia cercana a los 15 km, por cauces que descienden del volcán. Se registró caída de piroclastos gruesos (pómez) en la Región de Los Lagos piroclastos finos (cenizas) en las regiones de Los Ríos y Araucanía. Adicionalmente, el material piroclástico de caída alcanzó territorio argentino ubicado al NE del volcán.

De acuerdo a un sobrevuelo realizado el día de hoy permitió constatar cambios morfológicos asociados a los pulsos eruptivos, logrando determinar la presencia de al menos seis centros de emisión localizados sobre el domo antiguo y en los costados W, SW y S de éste, a través de los cuales se ha observado salida pulsátil de material particulado durante la mañana y tarde de hoy.

De acuerdo a su evolución geológica y al registro histórico de erupciones originadas durante los siglos XIX y XX, el sistema volcánico ha iniciado un nuevo ciclo eruptivo, caracterizado por intensa actividad la cual se ha concentrado en dos pulsos principales, siendo altamente probable que el sistema pueda evolucionar hacia nuevos pulsos eruptivos de orden similar a los ocurridos en las últimas 24 hrs. La actividad de las horas recientes está enmarcada por explosiones pulsátiles que emiten material a superficie desde los centros de emisión identificados, generando columnas eruptivas débiles con escasa depositación de material piroclástico en su entorno. La ocurrencia de procesos volcánicos considerados peligrosos sumado a la inestabilidad actual del sistema, que puede evolucionar a etapas de mayor intensidad en el corto plazo.

Se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del volcán. Adicionalmente, los lahares pueden continuar su recorrido más abajo de los 20 kilómetros, a lo largo de los cauces que nacen del volcán. Por lo tanto, se deben considerar franjas de 200 metros a cada lado de los cauces como zonas de peligro.

En base a estos antecedentes y considerando los diferentes parámetros de monitoreo, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Roja y ONEMI mantiene Alerta Roja en la Región de Los Lagos por actividad del Volcán Calbuco, vigente desde el 22 de abril de 2015.

CURSOS DE ACCIÓN

Se declaró Estado de Excepción Constitucional y Zona de Catástrofe en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay.

Se determinó decretar Alerta Sanitaria, la cual rige específicamente en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la Provincia de Osorno.

Se dispuso que a contar de las 23:45 horas del 23 de abril y hasta las 05:00 horas del 24 de abril, se prohíbe transitar a toda persona a excepción de personal de emergencias, en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Puerto Octay. Además, se ha desplegado mayor presencia de efectivos militares y policiales para la seguridad.

En la Provincia de Llanquihue Bomberos cuenta con 31 compañías correspondientes a 445 voluntarios y 10 camiones aljibe, mientras que en la Provincia de Osorno hay dispuestas tres compañías con 42 voluntarios. Además se encuentra el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano y el Cuerpo de Bomberos de Osorno con 34 rescatistas.

Desde ONEMI Central se envió una Unidad Despliegue Territorial, en apoyo a la emergencia que se desarrolla en la Región.

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Los municipios de Cunco, Curacautín, Pucón, Melipeuco y Curarrehue decidieron suspender las clases en los establecimientos educacionales. Asimismo, en la localidad de Lican Ray, comuna de Villarrica, se suspendieron las clases en las Escuelas Alyhuen y Molco Alto.

El servicio de agua potable en las zonas urbanas está garantizado, mientras que en sectores cordilleranos rurales se recomendó tapar los pozos. No obstante, la APR del sector La Esperanza en la comuna de Cunco, sector rural de Pucón, sectores de Loncotraro y Molco Alto en la comuna de Villarrica y de los sectores de Santa Julia, Manzanar y Rariruca en la comuna de Curacautín, se encuentran cerrada y se abastecerán mediante camiones aljibe.

La Seremi de Agricultura está realizando un plan de toma de muestras de las praderas y el agua. Al momento, estas mediciones no han arrojado indicadores negativos. Continuará de tomas maneras el monitoreo por parte de la autoridad.

Se ha entregado a la población mascarillas en las comunas de Melipeuco, Curacautín y Pucón.

Los pasos fronterizos Mamuil Malal, Icalma, Pino Hachado y Liucura se encuentran cerrados por baja visibilidad producto de la caída de cenizas. El resto de las rutas se mantienen con tránsito normal.

El aeropuerto se encuentra operativo, sin embargo cada aerolínea determinará la suspensión de sus vuelos.

REGIÓN DE LOS RÍOS

Los pasos fronterizos Hua-Hum y Carirriñe se encuentran cerrados por caída de cenizas. En tanto, el Aeropuerto Pichoy está habilitado, pero cada aerolínea puede determinar realizar o no el servicio.

El servicio de agua potable en las zonas urbanas está garantizado, mientras que en sectores cordilleranos rurales se recomendó tapar los pozos.

Se mantienen suspendidas las clases en las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Lago Ranco.

En tanto, el tránsito de vehículos por las rutas de la región no se ha visto alterado.

REGIÓN DE LOS LAGOS

Se mantiene la evacuación de los 20 kilómetros, según lo informado por la Dirección Regional de ONEMI. Al momento, el detalle de las personas evacuadas es el siguiente: