Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Emergencia por inundaciones en el Norte de Chile

Los días 24 y 25 de marzo 2015 las fuertes lluvias y el desbordamiento del río consiguiente, las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra afectaron a la zona del desierto de Atacama en el norte de Chile, lo que lleva al Gobierno a declarar el estado de emergencia en las regiones de Atacama y Antofagasta. En Atacama, 2.400 casas ya han sido evacuadas y más de 450 han resultado dañadas en diversos grados, mientras que más de 27.337 personas están sin electricidad en las dos regiones. La Región de Coquimbo también se ha visto afectada, con 300 personas que han evacuado sus hogares, casi 7.500 sin electricidad y más de 40.000 sin agua potable. Una alerta roja fue declarada para la región de Atacama y alertas preventivas para las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana y Valparaíso. La región más afectada es Atacama. Según datos oficiales, se han registrado 23 muertes, mientras que 57 personas están desaparecidas, las inundaciones causaron daños a viviendas, edificios, carreteras y hospitales dejando un total de 22.381 damnificados.

En la región de Atacama, informes gubernamentales indican seis personas han muerto, 19 personas están desaparecidas, 748 personas afectadas y 4.104 personas alojadas en 10 refugios entre las diferentes comunas. En la región de Antofagasta, las autoridades reportaron 858 personas refugiadas en los albergues en diferentes comunas. El servicio de electricidad ha sido restaurada, la mayoría de los hospitales y centros médicos están funcionando, pero algunos tienen daños estructurales. En la región de Coquimbo, hay 7.429 personas sin electricidad y 41.000 personas sin agua potable. Hay cinco refugios abiertos con 614 personas de diferentes comunas.

Acción de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El 30 de marzo, cuando el acceso a las zonas afectadas por las inundaciones se hizo posible, la Cruz Roja Chilena (CRCh), con el apoyo de Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), Cruz Roja Americana y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se inició una evaluación de las necesidades en materia de Restauración Contactos Familiares (RCF).

Cruz Roja Chilena decide no recibir ropa de vestir ni de cama, alimentos ni juguetes, dado que lo fundamental ahora es contar con fondos para resolver los requerimientos particulares de cada uno de los afectados. Desde los primeros días de la emergencia Cruz Roja Chilena ha estado informando a la comunidad a través de las redes sociales. Adicionalmente crearon la campaña “Todos por el NORTE y su gente” para recaudar fondos a través de la Cuenta Corriente 29-22-22 de Banco Estado (RUT: 70.512.100-1 finanzas@cruzroja.cl) especialmente abierta para esta operación.

La Cruz Roja Chilena utilizará los fondos de la campaña para realizar un Programa de Transferencia en Efectivo PTE, que pretende apoyar a la gente del norte en:

Recuperación de viviendas
Reparaciones y mejoras habitacionales
Recuperación de enseres domésticos
Materiales de Construcción
Solidaridad sin fronteras

La Cruz Roja China ha sido la primera en entregar una importante donación para mitigar negativo impacto de catástrofe de zona norte. La Embajada de la República Popular China en Chile es la primera representación diplomática que a nombre de Cruz Roja China, hizo una donación a Cruz Roja Chilena para aliviar las nefastas consecuencias del evento hidrometeorológico que afectó, la semana pasada, a la zona norte del país.

Esta donación -consistente en $50 mil dólares- es una respuesta concreta a la campaña “Todos por el Norte y su Gente” que lanzó Cruz Roja Chilena para recolectar fondos que sirvan de ayuda a los damnificados de la zona norte del país.