Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Chile: Incendios forestales – enero 2017 - Reporte de Situación No. 02 (al 07 de febrero de 2017)

Attachments

Destacados

  • El numero de incendios forestales activos ha disminuido en un 60% en los últimos 4 días (de 148 a 43).

  • La operación de extinción de los incendios forestales continúa siendo una prioridad: 53 aeronaves, 181 maquinas pesadas y 19,000 brigadistas están siendo utilizados para esta labor.

  • Alerta Roja continua para las comunas de Valparaíso, San Antonio, Santo Domingo y Quilpué (Región de Valparaíso); Alhué (Región Metropolitana); Licantén, Empedrado, Constitución, San Javier, Vichuquén y Hualañé (región del Maule); provincias de: Concepción y Ñuble (Región Biobío)

  • Las prioridades sectoriales se centran en brindar asistencia humanitaria a las víctimas incluyendo recuperación de los medios de vida y vivienda.

7,157 Población damnificada

441 Población albergada

46 Albergues habilitados

6 Regiones afectadas

1,644 Viviendas destruidas

11 Personas fallecidas

635 Brigadistas internacionales

Panorama de la Situación

Las actividades de control de los incendios forestales han sido incesantes a lo largo de los últimos días (5), lo que ha permitido reducir un 60% el número de incendios activos. Sin embrago la alerta todavía continua para 4 regiones del país: Roja, para Biobio y amarilla para O’Higgins, Maule y Araucania; otras 5 Regiones se encuentran en alerta temprana preventiva.

La labor de lucha a los incendios forestales no tiene precedentes en la historia de Chile a causa del número de dichos eventos y la gran extensión involucrada. Se estima que hasta el momento el área afectada corresponde a un incremento de aproximativamente de 4,300% frente a la temporada 2015/16 llegando a casi 600 mil hectáreas quemadas.

Gran parte de dicha superficie afectada son áreas productivas; según la FAO en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío y Araucanía, se reporta un total de 73.831 ha de bosque nativo (18.3% del total) 87.637 ha de matorrales y praderas (21.8% del total); 9.951 ha de uso agrícola (cult+frutales) (2.5% del total).

En esas 6 regiones mencionadas se contabilizan especies de ganado afectado, entre las más afectadas: 5.046 bovinos; 2.766 equinos; 17.869 ovejas+caprino; 22.689 colmenas.

Cerca de 19 mil personas, entre brigadistas, expertos, bomberos, carabineros, personal público, se encuentran empeñados en las tareas de control o brindando soporte frente a los incendios, quienes están apoyados por 53 aeronaves 181 unidades de maquinaria.

Frente a esta situación el pasado 20 de enero el Gobierno chileno declaró estado de catástrofe, activando un mecanismo de pedido de apoyo internacional al cual han acudido 17 países que han respondido con 640 personas movilizadas, entre expertos y medios logísticos.

La situación humanitaria está siendo atendida por las agencias de respuesta del nivel nacional, regional y local. A éstas se ha sumado el apoyo de la sociedad civil que ha movilizado importantes recursos hacia la población afectada.

Al momento del presente reporte se contabilizan un total de 11 fallecidos, 7,157 damnificados, 1,888 casa destruidas y severamente dañadas, 441 personas en 4 albergues (Maule). Las evaluaciones de necesidades humanitarias están en curso.

Debido a que la emergencia sigue activa, no se cuenta con un catastro final del impacto real del desastre en los medios de vida, pero la información pública y la obtenida en forma directa con los/las profesionales de los municipios afectados, muestra que los sectores más afectados son la ganadería (pérdida de vacunos, aves y caballos), agricultura de subsistencia (árboles frutales, hortalizas, frutas del bosque), y actividad forestal (aserraderos y trabajos en madera).
Otros medios de vida afectados son el turismo y la apicultura.