Este reporte es producido por la Oficina de la Coordinadora Residente en Chile con los aportes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas que integran ONU Chile e información oficial del SENAPRED, CONAF y otras entidades gubernamentales.
Cubre del 5 al 7 de febrero de 2024
Descripción de la emergencia y respuesta inicial
Desde el 29 de enero de 2024 una ola de calor extendida por seis regiones del país, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana (donde se encuentra la capital, Santiago de Chile), O’Higgins, Maule y Ñuble, generó las condiciones propicias para el desarrollo de incendios forestales en esas zonas del centro del país. De especial envergadura fueron los incendios de la región de Valparaíso, los que alcanzaron zonas urbanas de las comunas de Limache, Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar.
El 2 de febrero el Presidente decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, región de Valparaíso. El Estado de Catástrofe permite restringir las libertades de locomoción y de reunión, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad. Desde el 2 de febrero también ha sesionado diariamente el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional y regional.
La emergencia por incendios está controlada en la región de Valparaíso, pero este 9 de febrero se registran 58 incendios en La Araucanía y 44 en el Biobío. El total de hectáreas quemadas en Valparaíso es de 10.327 y en La Araucanía casi alcanza las 4.000.
El número de fallecidos por la emergencia en la región de Valparaíso es de 131 personas, actualmente hay 35 denuncias por presunta desgracia (según lo informado por la ministra del Interior), 4 lesionadas y 4.662 damnificadas(1).
Se registran 1.592 viviendas reportadas oficialmente como destruidas en Valparaíso(2) . El proceso de evaluación de viviendas sigue, por lo que se espera que dicha cifra aumente. Se establece que existen 4 recintos de salud y 7 establecimientos educacionales afectados.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, fue nombrada por el Presidente a cargo de la reconstrucción y la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, como enlace en la Región de Valparaíso. Durante la semana, el gobierno ha estado aplicando la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). Además de diversas medidas de apoyo a las víctimas, el ejecutivo anunció la activación del Fondo Nacional de Reconstrucción, que canaliza e incentiva la posibilidad de ayuda del mundo privado ante este tipo de emergencias.
La jefatura de la Defensa Nacional -a cargo del contraalmirante Daniel Muñoz- para las provincias de Marga Marga y Valparaíso, comunicó que el toque de queda se mantendrá hasta el próximo 14 de febrero, rigiendo desde las 22 horas hasta las 5 de la madrugada del día siguiente. En la comuna de Viña del Mar, el control de desplazamiento sumará nuevos sectores, como los de Monte Sinai, Las Pataguas y Naciones Unidas, lo que se suma a los anteriores de Villa Alegre, Reñaca Alto-Villa La Cruz, Sector Manuel Bustos, Villa Rukán, Estrella Sur, Los Almendros, Villa Dulce Norte, Pedro de Valdivia, Limonares, Canal Beagle, El Salto, Chorillos, Miraflores Bajo, El Olivar (sur y norte), ampliación de Villa Dulce Norte y la Villa Independencia. En tanto, para la comuna de Quilpué, se sumaron los sectores de Canal Chacao y Población Argentina. Anteriormente el toque de queda era para Valencia, Pompeya, Calicheros y Los Pinos.
SENAPRED inició contacto con el Sistema de Naciones Unidas en el país a través de la Oficina de la Coordinadora Residente desde las primeras horas de la emergencia. Se pudo a disposición del país las capacidades existentes tanto in situ como las de ámbito regional que tendrían la posibilidad de ser movilizadas.
Impacto al 5 de febrero 2024
- 131 Personas fallecidas
- 4.662 Personas Damnificadas en el país.
- 1.592 Viviendas afectadas en Región de Valpo(3)
- 20.359 Hectáreas quemadas en todo Chile
- 132 Incendios activos en el país
- 15 Incendios en combate en el país
- 7 Establecimientos educacionales dañados
- 4 Recintos de salud afectados
- 4 Escuelas habilitadas como albergues
(1) Cifras del Informe de SENAPRED al 9 de febrero a las 6.30am.
(2) ídem
(3) Según informe de SENAPRED del 9 de febrero a las 6.30hrs. Cifras en evaluación.