Tras reunirse el Comité de Operaciones de Emergencia, encabezado por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se entregó un nuevo balance de la situación en el norte; la condición del volcán Villarrica y los incendios forestales que afectan principalmente al sur del país.
Posterior a una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, las autoridades a través de un punto de prensa informaron de las novedades en relación a la situación que se vive en el norte del país.
Al momento se reportan 24 personas fallecidas, informadas por el Servicio Médico Legal, 83 desaparecidos, 29.741 personas damnificadas, de las cuales 2.856 corresponden a personas que se encuentran en condición de albergados. Además se registran 2.071 viviendas destruidas y 6.254 con daño mayor.
Con respecto al área de salud, se enviarán 100 mil dosis adicionales de vacunas contra la hepatitis, las que se suman a las 7 mil 600 entregadas inicialmente. La campaña de vacunación también contempla 140 mil vacunas contra la influenza; 42 mil contra el tétanos; y 2 mil contra la rabia.
Hoy salieron las primeras viviendas de emergencia, las cuáles se instalarán en Tierra Amarilla, de acuerdo a solicitud realizada por el municipio. Se proyecta que se dé comienzo a la instalación de las viviendas este sábado. Además, al momento, el gobierno de chile ha enviado 2.137 toneladas de ayuda a las regiones afectadas.
En cuanto al detalle regional, en la Región de Antofagasta se registran 3 personas fallecidas, 1.452 damnificados, de los cuales 59 están albergados. Al momento, se informan 71 viviendas destruidas y 1.236 con daño mayor.
En Taltal, se mantiene interrumpido el camino por la Ruta 1. La entrada sur estará habilitada mañana. Asimismo, el abastecimiento de agua se está asegurando a través de camiones aljibes y agua embotellada.
En la Región de Atacama se registran 21 personas fallecidas, 28.000 damnificados, de estos 2.797 se encuentran en situación de albergados; 2.000 viviendas destruidas y 5.000 con daño mayor.
Se adoptó restricción vehicular en la ciudad de Copiapó desde el viernes 03 a las 14:00 horas, hasta el domingo 05 de abril, a autos particulares para facilitar el trabajo del alcantarillado y despeje de calles.
En cuanto a los puntos críticos del sistema de alcantarillado, se sigue avanzando en las labores de despeje. Al momento, se han resuelto 2 de los 13 conectores estructurales. Para esto, se trabajará en conjunto con las empresas mineras. Además, se ha coordinado el traslado de los primeros camiones limpia fosas.
En relación al suministro eléctrico, se informa que 97.4% del servicio se encuentra en funcionamiento. Así como también, de las 32 estaciones de combustible en la región, 30 ya están operativas.
Por otra parte, en la Región de Coquimbo, se mantienen 289 damnificados y 18 viviendas con daño mayor, sin registrar albergados.
En otro ámbito de la emergencia, las autoridades evaluaron el escenario actual del volcán Villarrica, estimando que su condición se encuentra dentro de los parámetros de la fase actual del volcán, por lo que se mantiene la alerta técnica naranja de Sernageomin, con radio de exclusión de 5 km del cráter, con especial atención a los cursos fluviales en toda su extensión y a 200 metros a cada lado de su eje.; y Alerta Amarilla al Sistema Nacional de Protección Civil con prohibición de acceso a 10 km del cráter para no residentes.
Para finalizar, en materia de incendios forestales, de acuerdo con la información técnica proporcionada por Conaf, se reportan 25 incendios activos, que afectan una superficie de 15.879 hectáreas de vegetación, en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.