Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Afectados por el terremoto se coordinan para obtener respuestas de la autoridad

Dirigentes de campamentos afectados por el terremoto de la región del Bío-Bío, líderes locales, concejales y miembros de la sociedad civil vinculados al proceso de reconstrucción, participaron de un cabildo para dialogar sobre la construcción participativa de una agenda ciudadana para monitorear el proceso de reconstrucción.

Durante el Cabildo realizado el 6 de enero en la Escuela México de Talcahuano, los participantes dialogaron sobre las principales dificultades que han tenido los afectados por el terremoto y maremoto del 27/F para acceder a las soluciones habitacionales que ha ofrecido el gobierno y particularmente sobre la precariedad de los campamentos en los que han habitado durante casi 2 años.

Alfonso Alvear dirigente de la Caleta el Morro de Talcahuano plantea que “hay sectores en los que parece que no hubiera pasado nada. Acá todo está en el papel, promesas, compromisos, reuniones, pero en los hechos no hay casi nada” El dirigente asegura que la información han recibido por parte de las autoridades ha sido muy poca “ Un día dicen una cosa y luego dicen otra, que nos van a expropiar, que luego no, que no se pueden quedar aquí y luego que van a construir barreras para protegernos de futuro tsunamis, ya no sabemos a quién creerle”.

Cecilia Muñoz, Presidenta de la Unión Comunal de juntas de vecinos de Talcahuano, asegura que el gran problema de la zona es que las autoridades distribuyen la ayuda “según el color político, la intendenta priorizó a los que eran de su color político y el resto nos quedamos mirando de brazos cruzados”. Muñoz crítica la denominación de aldeas que quiso instalar el gobierno “estos son campamentos no más, la gente está en condiciones miserables, hay falta de agua, cesantía, el acceso a los consultorios es difícil, en las casas que son de 18 metros cuadrados viven hasta 3 familias”

“Nosotros sabemos que la única manera de lograr los objetivos que nos proponemos es con unidad, movilizándonos por nuestros derechos”Bárbara Orrego Presidenta de la junta de vecinos de Villa Futuro plantea que la labor de los dirigentes no ha sido fácil, “hemos sido descalificados por la autoridad; nos acusan de comunistas, nos acusan de trabajar para la oposición y han tratado de acallarnos otros dirigentes pagados por el gobierno”. Sin embargo Bárbara no se rinde fácil “hemos querido despertar a los pobladores para que se movilicen”.

Mario Vega, del Frente Amplio Unitario de la red Construyamos, agrega que “estas reuniones son útiles porque permiten articularnos y establecer coordinaciones. Si estamos en silencio el gobierno no nos ve. Ellos busca generar desunión y temor, nos amenazan de que no hay casas para todos y que tenemos que portarnos bien”.