Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

CAR

Grupo de Trabajo sobre los Niños y los Conflictos Armados - Conclusiones sobre los niños y el conflicto armado en la República Centroafricana (S/AC.51/2024/5)

Attachments

1. En su sesión celebrada el 12 de abril de 2024, el Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre los Niños y los Conflictos Armados examinó el sexto informe del Secretario General sobre los niños y el conflicto armado en la República Centroafricana (S/2024/93), que abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2023 y presentó la Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados. El Encargado de Negocios Interino de la Misión Permanente de la República Centroafricana ante las Naciones Unidas también se dirigió al Grupo de Trabajo (véase el anexo).

2. Los miembros del Grupo de Trabajo expresaron profunda preocupación por las seis violaciones graves cometidas contra los niños en la República Centroafricana. Expresaron su especial preocupación por el elevado número de abusos cometidos contra niños por grupos armados. Condenaron además las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos y señalaron que las matanzas y las mutilaciones, incluidas las causadas por municiones explosivas, el aumento de los secuestros de niños y los incidentes de violación y otras formas de violencia sexual muestran los efectos continuados del conflicto sobre los niños. Expresaron además preocupación por la situación humanitaria y exhortaron a todas las partes en el conflicto a que cumplieran las obligaciones que les incumbían en virtud del derecho internacional y permitieran y facilitaran un acceso humanitario seguro, oportuno y sin restricciones, y a que actuaran de conformidad con los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia y los principios rectores de la asistencia humanitaria de las Naciones Unidas. Acogieron con beneplácito las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a los niños, en particular el desarrollo de un proyecto de estrategia para la elaboración de un plan nacional de prevención, el nombramiento de un punto focal en el cuartel general de las Fuerzas Armadas de la República Centroafricana y el mayor enjuiciamiento de los autores. También acogieron con beneplácito que, constantemente, se liberara y reintegrara a niños vinculados a fuerzas y grupos armados y alentaron al Gobierno a que redoblara sus actividades de desarme, desmovilización y reintegración sostenible de los niños y sus esfuerzos para reformar el sector de la seguridad teniendo en cuenta las necesidades de la infancia. Los miembros recalcaron que la aplicación del Acuerdo Político para la Paz y la Reconciliación en la República Centroafricana era esencial para lograr una paz y un desarrollo sostenibles, y pidieron que la comunidad internacional brindara un apoyo constructivo al respecto. Los miembros reiteraron además su apoyo a la labor de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en lo referente a la presentación de informes sobre los niños afectados por el conflicto armado y a su protección.

3. Los miembros del Grupo de Trabajo acogieron con beneplácito el informe del Secretario General. Como seguimiento de la sesión, y con sujeción y arreglo al derecho internacional aplicable y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, entre ellas las resoluciones 1612 (2005), 1882 (2009), 1998 (2011), 2068 (2012), 2143 (2014), 2225 (2015), 2427 (2018) y 2601 (2021), el Grupo de Trabajo acordó adoptar las medidas directas que figuran a continuación.