A la fecha, Estados Unidos ha confirmado un total de 109 casos humanos de influenza porcina A H1N1: 1 en Arizona, 14 en California, 1 en Indiana, 2 en Kansas, 2 en Massachusetts, 1 en Michigan, 1 en Nevada, 50 en la ciudad de Nueva York, 1 en Ohio, 10 en Carolina del Sur y 26 en Texas). Otros casos sospechosos están siendo investigados. Se han registrado 5 hospitalizaciones y una defunción. El caso fallecido se trata de un niño de 22 meses de edad, procedente de México que falleció en un hospital en el área de Houston, Texas.
Los casos más recientes detectados así como la defunción registrada sugieren que podrían aparecer más casos graves en Estados Unidos.
Del 17 al 29 de abril en México se han reportado 1,918 casos sospechosos de influenza con neumonía grave incluidas 84 defunciones. Los casos sospechosos se registraron en todos los estados de México; la mayor parte en el Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México, Aguascalientes, Querétaro y San Luís Potosí. La mayoría en personas adultas jóvenes previamente sanas. Ha habido pocos casos en individuos menores de 3 años o mayores de 59 años. 933 casos sospechosos han sido hospitalizados.
Se mantienen el n=FAmero de casos probables de influenza porcina A H1N1 a 286; y se han confirmado un total de 97 casos. La variación considerable en el n=FAmero de casos confirmados al día de hoy se debe a la reciente confirmación laboratorial de muestras recogidas en semanas anteriores. Se mantiene el n=FAmero de casos confirmados fallecidos en 7, el que esta sujeto a variaciones dependiendo de la nueva información de laboratorio.
En Canadá, hasta el momento se han reportado 19 casos confirmados de influenza porcina A H1N1 (2 en Alberta, 4 en la provincia de Nueva Escocia, 6 en British Columbia y 7 en Ontario). Algunos casos con antecedente reciente de viaje a Canc=FAn, México. Todos los casos desarrollaron una forma leve de la enfermedad tipo influenza. Dos de los casos presentaron además síntomas gastrointestinales. Actualmente todos están recuperados y ninguno requirió hospitalización. No se descarta transmisión autóctona debido a que no todos los casos confirmados tienen antecedente de viaje a México.
En la prensa aparecen diversas informaciones sobre casos sospechosos en varios países de la Región, sin embargo esta información no ha sido confirmada.