Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Côte d'Ivoire + 4 more

Emergencia Libia: "Los Subsaharianos que huyeron de Libia tendrán que quedarse en Túnez indefinidamente"

  • Tres meses después del inicio del conflicto libio, continúa el movimiento de desplazados que cruzan la frontera libio-tunecina escapando de la violencia, mientras disminuye el número de repatriaciones

  • Acción contra el Hambre continúa con sus proyectos de agua y saneamiento, y seguridad alimentaria a largo plazo, a la espera de afrontar una eventual nueva avalancha de personas que crucen la frontera a Túnez. La organización está lista para entrar en Libia en el momento en el que las condiciones de seguridad lo permitan

Madrid, 10 de mayo de 2010

“El ambiente en el campamento de desplazados de Choucha es tranquilo, a pesar de que continúa llegando gente hasta la frontera huyendo del conflicto libio, si bien es cierto que se han producido algunas protestas ya que el ritmo de repatriaciones ha disminuido”, comenta Leire Iriarte, coordinadora de agua y saneamiento de Acción contra el Hambre en Túnez. “Somalíes, eritreos y marfileños tendrán que quedarse aquí durante más tiempo y ya se está planificando la construcción e instalación de infraestructuras a largo plazo”.

“Nuestros mayores temores ahora son que comience a aumentar el número de refugiados libios y que ante la falta de combustible que está sufriendo actualmente gran parte del país, se vean obligados a permanecer al otro lado de la frontera a la espera de poder conseguir gasolina”, añade Leire.

Tras una primera intervención de emergencia, Acción contra el Hambre continúa con sus actividades para dar respuesta a la población que se verá obligada a permanecer en el campamento de Choucha indefinidamente, según las agencias de Naciones Unidas. La organización también está preparada para afrontar una eventual nueva avalancha de gente cruzando la frontera.

Agua y saneamiento

Las letrinas de emergencia que se habilitaron en un principio han dado paso a módulos o áreas de saneamiento, en los que se están habilitando una zona de letrinas mejoradas con fosa aséptica, además de duchas y una zona de lavado de ropa y manos. Asimismo, se continúa con las campañas de sensibilización sobre la importancia de la higiene en prevención de posibles brotes de epidemias y con la distribución de agua mediante camiones cisterna.

Seguridad alimentaria

Actualmente Acción contra el Hambre continúa con la organización de uno de los comedores del campamento, ofreciendo hasta 10.000 raciones diarias entre desayuno, comida y cena.

La movilización de Acción contra el Hambre ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo de Emergencia de Obra Social Caja Madrid, la Agencia Catalana de Cooperación y Desarrollo (ACCD) y el Ayuntamiento de Barcelona. Además, el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) está listo para financiar una actuación de contingencia para afrontar una eventual nueva avalancha de personas que crucen la frontera a Túnez o para entrar en Libia en el momento en el que las condiciones de seguridad lo permitan.

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 40 países apoyando a cinco millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.

Para colaborar con la emergencia

902 100 822
www.accioncontraelhambre.org
BANCO SANTANDER 0049 / 0001 / 59 / 2810090000
CAJA MADRID 2038 / 1052 / 44 / 6000741510
LA CAIXA 2100 / 2999 / 93 / 0200030018
CAJAMAR 3058 /0963 / 45 / 2720055803 Referencia: Emergencia Libia