I. Introducción
1. El presente informe abarca el período comprendido entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2024. En él se ofrece un panorama de la evolución de la situación y las tendencias en África Occidental y el Sahel, de las actividades de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (UNOWAS) y de los progresos realizados en la aplicación de la estrategia integrada de las Naciones Unidas para el Sahel. Además, se recoge información actualizada sobre la situación en la cuenca del lago Chad, de conformidad con la resolución 2349 (2017) del Consejo de Seguridad.
II. Evolución de la situación y tendencias en África Occidental y el Sahel
2. En los países que habían experimentado cambios inconstitucionales de Gobierno, el entorno político siguió marcado por la incertidumbre en torno a los plazos de la transición política. El 6 de julio, Burkina Faso, Malí y el Níger celebraron en Niamey la primera cumbre de Jefes de Estado de la Alianza de Estados del Sahel, durante la cual anunciaron la creación de una confederación e insistieron en que su retirada de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) era “irrevocable”. Por el contrario, Guinea afirmó que iba a permanecer en la Comunidad.
3. Las campañas electorales cobraron impulso en Ghana, donde los principales candidatos a las elecciones generales del 7 de diciembre prometieron estabilidad fiscal, más empleo, transformación económica y crecimiento, y en el Senegal, donde se celebraron elecciones legislativas el 17 de noviembre, mientras que en GuineaBissau las elecciones legislativas se aplazaron. En Cabo Verde estaban en marcha asimismo los preparativos para las elecciones locales de diciembre de 2024, y en Côte d’Ivoire para las elecciones presidenciales de 2025. En varios países se habían emprendido procesos de reforma constitucional. En Gambia, la publicación en el boletín oficial de un proyecto de constitución modificado ha reabierto el debate público sobre ese proceso, en particular acerca de los poderes ejecutivos presidenciales. El Togo avanzó en la implementación de su Constitución revisada, mientras que en Sierra Leona resurgió un espíritu de colaboración y solidaridad que queda patente en la aplicación de buena fe del Acuerdo para la Unidad Nacional de octubre de 2023 y las recomendaciones del Comité Tripartito.
4. El Sahel Central continúa lidiando con problemas complejos, como la inseguridad, la inestabilidad política, las crisis humanitarias, la degradación ambiental y las dificultades socioeconómicas. La situación de la seguridad siguió siendo muy volátil, en particular debido a las actividades de los grupos terroristas y otros grupos armados no estatales, que aprovechan la inestabilidad y las reivindicaciones locales para reclutar miembros y poner en marcha operaciones militares. A pesar de los progresos realizados por la Fuerza Especial Conjunta Multinacional en la cuenca del lago Chad, las tensas relaciones entre algunos países y la falta de consenso con respecto a la estructura de seguridad de la región, exacerbadas por las dinámicas geopolíticas, impidieron colaborar de modo eficaz para responder a las amenazas de carácter más general que plantearon el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional.
5. Las inundaciones generalizadas recientes, sobre todo en Ghana, Liberia, Malí, el Níger y Nigeria, agravaron los problemas humanitarios y de seguridad, mermaron aún más los medios de subsistencia y dificultaron la respuesta humanitaria.