Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

UNETE Reporte de Situación No 2 - Emergencias Inundaciones Bolivia 2012

Attachments

Fecha/Hora 8 de marzo de 2012 Hrs.19.30pm Este reporte cubre el período 23 de febrero -7 de marzo.
El próximo reporte será emitido el o alrededor del 14 de marzo de 2012.

I. LO MÁS IMPORTANTE/PRIORIDADES CLAVES

  • A la fecha, el VIDECI contabiliza 12 personas fallecidas y 13.812 familias afectadas en 117 municipios, de las cuales 2.264 corresponden a marzo, 3.883 a febrero, 5.974 a enero y 1.691 a diciembre/2011. (Reporte Nacional SINAGER al 6 de marzo).

  • Departamentos declarados en emergencia: Cochabamba, Pando Oruro y La Paz. Chuquisaca no se ha declarado en emergencia en razón a su capacidad de respuesta y la responsabilidad asumida desde niveles locales (ERBOL, 16 de febrero).

  • La situación más crítica continúa en Pando con 1.481 familias afectadas (VIDECI, 05 Marzo)

  • Los principales sectores con necesidades son: Albergue, Agua, Saneamiento e Higiene (ASH, Salud y Agricultura. Necesidades en Alimentación por ahora desestimadas para Pando. Educación y Protección también merecen atención. (Reportes de misión UNETE)

  • “La Niña” se disipará a partir del abril (SENAMHI, Boletín ENOS, 05.03.12). Aunque la presencia de anomalías en precipitaciones por encima de los promedios puede prolongarse hacia abril. (CIIFEN,07.03.12). SENAMHI Perú alerta sobre lluvias intensas en el sur, posible impacto en Pando y área circundante al lago Titicaca.

  • La respuesta hasta ahora es principalmente efectuada con recursos nacionales y coordinada por las autoridades municipales, departamentales y el Gobierno Central.

  • Existen necesidades de apoyo y fortalecimiento de los mecanismos y protocolos de manejo de información en los niveles municipales y departamentales.