Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Morales: El Estado es capaz de atender desastres naturales sin pedir ayuda internacional

Cobija, Pando, 26 feb. (Prensa Palacio).- Por primera vez el Estado boliviano puede atender a los damnificados por los desastres naturales sin pedir ayuda a la cooperación internacional, dijo el presidente Evo Morales en su visita a Cobija este domingo. El jefe de Estado se reunió el gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, la alcaldesa del municipio de Cobija, Ana Lucía Reis y pobladores afectados por la crecida de los ríos Acre y Tahuamanu y les pidió a hacer buen uso de la ayuda humanitaria, después de entregar equipos de purificación de aguas y anunciar la reconstrucción del poblado de Bolpebra “Quiero saludar a todas las organizaciones de Cobija. Primera vez hemos empezado a trabajar sin la cooperación internacional para atender las demandas y tanto la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno nacional se movilizaron de menara conjunta”, dijo Morales al recordar que en anteriores desastres naturales que se presentaron en el país era casi imposible movilizarse para atender las demandas de los damnificados debido a la falta equipos. Hasta la fecha dijo que se envió ocho vuelos Hércules con ayuda humanitaria a Pando, la misma que aún es insuficiente, pues el reporte de autoridades locales señala que hace falta, por ejemplo, más colchones. El Mandatario, en la oportunidad, comprometió la total reconstrucción de las viviendas dañadas, para lo cual pidió que los propios afectados realicen un control social y así evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la situación y se beneficien sin haber perdido nada, como ocurrió en anteriores años en Trinidad, Beni, cuando las aguas del río Grande se llevó las casas. Plantas potabilizadoras de agua para damnificados Asimismo, el presidente Evo Morales entregó dos plantas potabilizadoras de agua para los damnificados por las lluvias, en el departamento de Pando y anunció que una está pendiente de instalación. “Un tema central es tema agua, ya hemos tenido experiencia, por eso hemos mandado tres equipos para potabilizar el agua, felizmente dos ya se han instalado”, dijo el jefe de Estado a los pobladores. El gobierno boliviano declaró este 22 de enero emergencia nacional en todo el territorio boliviano a raíz del fenómeno de La Niña, que hasta la fecha afectó a más de 9 mil familias en el país, que perdieron sus viviendas y sembríos De acuerdo con el más reciente informe de Defensa Civil las familias afectadas suman 9.066 en los 9 departamentos, en particular en La Paz, Cochabamba, Beni y Pando.