Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Bolovia: Presidente y Alcalde de El Alto piden tregua humanitaria

La Paz, 07 Jun. (ABI).- El presidente Carlos Mesa y el alcalde de El Alto, José Luis Paredes, pidieron a los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales alteñas, y de la Central Obrera Regional, una tregua humanitaria para que los habitantes de las ciudades de La Paz y El Alto, puedan abastecerse de alimentos y de combustibles.

En un mensaje conjunto emitido desde el Palacio de Gobiereno, ambas autoridades, apelaron al sentido humanitario para dejar de bloquear el ingreso de alimentos y solucionar el virtual "estrangulamiento" a que es sometida la sede de gobierno por los bloqueos.

Mesa hizo un llamado desesperado para evitar un enfrentamiento entre bolivianos y recordó que en octubre de 2003, la decisión de abastecer de combustible a La Paz utilizando al ejército, provocó la muerte de decenas de ciudadanos alteños.

La acción de las fuerzas del orden que puede generar muertes, que puede generar sangre, será una acción que probablemente no termine de resolver los problemas de la coyuntura por la violencia y que llevará a que quienes han pedido y piden hoy que yo ejercite el orden con la violencia me acusen luego a mi de ser el causante del derramamiento de sangre, dijo.

Mesa apeló a la "conciencia de paz , de respeto al otro de los ciudadanos" para solucionar el desabastecimiento en ambas ciudades.

La falta de combustibles y el bloqueo están estrangulando a ambas ciudades y haciendo que comiencen a morir en el funcionamiento de sus servicios básicos, dijo Mesa.

Al reiterar su vocación por la paz y el no uso de la fuerza, Mesa dijo que su decisión, es la decisión de una presidente que apuesta por la paz, que es el =FAnico camino posible. "Cualquier acción de las fuerzas del orden de carácter activo para desbloquear y por la fuerza, sacar un producto, va a genera una reacción muy violenta de vecinos que en este momento están bloqueando".

Por eso, dijo, el alcalde y yo estamos apelando a un sentido humanitario, que tiene que ver con el respeto básico de la vida del otro, a la vida de sus propios vecinos.

ALCALDE

El alcalde alteño José Luis Paredes al afirmar que la ciudad de El Alto está completamente colapsada, hizo un llamado a una tregua humanitaria que permita el abastecimiento de los hogares.

Ya son varios días que no podemos recoger la basura, hay zonas que no tienen agua porque no va el carro aguatero a distribuir el líquido elemento, el gas ya no está presente en los hogares, hemos fracasado en nuestro intento de proveer combustible para las ambulancias y para los carros basureros, dijo Paredes.

A este dramático cuadro se añade el cierre de válvulas del gasoducto en Sica Sica, lo que quiere decir que en 48 horas, los hospitales y las industrias de ambas ciudades colapsarán.

En las peores guerras fratricidas, siempre hay una tregua, dijo Paredes al invocar un espacio de tiempo hasta que el Congreso resuelva la crisis política.

El alcalde dijo que en este momento las familias alteñas y paceñas viven momentos de absoluta desesperación por la falta de alimentos. "Creo que es el momento de que, por humanidad, se tomen algunas decisiones que permitan que las dos ciudades vuelvan a funcionar como estaban funcionando antes."