La Paz, 16 nov (ABI).- El Gobierno garantizó este domingo que después del estado de sitio que concluirá el 23 de este mes en el departamento de Pando, permanecerá la presencia policial y militar para evitar brotes de violencia y asegurar los derechos humanos de los habitantes.
Con este fin, el Comando General de la Policía Nacional creó para el departamento de Pando la "Unidad de Táctica de Operaciones Policiales" (UTOP), responsable de velar por el orden p=FAblico.
Asimismo, la institución del orden emitirá convocatoria para la formación de 300 nuevos policías que reforzarán el control en Pando.
"Se levantará el estado de sitio, pero eso no significa que abra un descontrol en Pando, ya que la presencia policial y militar será más sostenible como en cualquier punto del país porque es su atribución constitucional", enfatizó el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Para la autoridad, la presencia de policías de diferentes grados y altamente entrenados de en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija conformarán la UTOP para la conservación del orden y evitar cualquier brote de violencia una vez que se levante el estado de sitio.
Para el efecto, aseveró que homologará mediante Resolución Ministerial la creación de la Unidad de Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Pando.
A su vez, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, indicó que levantar el estado de sitio no significa reducir la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por el contrario el n=FAmero se incrementará para fortalecer la seguridad ciudadana y el orden p=FAblico.
Garantizó que también continuará el proceso judicial para dar con los autores materiales e intelectuales de la masacre del 11 de septiembre, de los saqueos, asaltos y robos a las instituciones del Estado.
Tanto Rada como San Miguel, coincidieron por separado que en el caso de los confinados, el Ministerio P=FAblico establecerá el grado de responsabilidad de estas personas en los hechos de violencia.
Sobre el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, San Miguel explicó que es un confinado y a su vez detenido preventivo que enfrenta un juicio ordinario bajo los cargos de terrorismo, asociación delictuosa y asesinato.
Entre tanto, el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) pidieron, por separado al Gobierno, garantizar la vida de los habitantes de Pando una vez se suspenda el estado de sitio, anunciado para el 23 noviembre.
"Contin=FAan con la obligación de tomar todas las medidas de prevención para garantizar la seguridad, la vida, la tranquilidad p=FAblica y los derechos humanos de los habitantes de Pando y de toda Bolivia", enfatizó este sábado el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín.
El presidente Evo Morales anunció el pasado jueves que el estado de sitio en el departamento de Pando estará vigente hasta el 23 de noviembre, fecha en el que se cumple el plazo otorgado por la Corte Nacional Electoral (CNE) para evitar la interrupción del referendo constitucional previsto para el 25 de enero del 2009.
Dea/Rq ABI