Más de 360 mil hectáreas de cultivos
se perdieron.
La Paz, 30 ene (ABI).- El prefecto
de La Paz, José Luis Paredes, informó que requiere de 10 millones de dólares
y tres meses para atender la emergencia provocada por las intensas lluvias
que cayeron durante las =FAltimas semanas en 12 de las 20 provincias del
departamento, que dejaron 56 municipios afectados y 156 mil damnificados
Paredes dijo que esos recursos, que el gobierno podría obtener de la cooperación internacional, tendrían que ser destinados para la atención de las 20 mil familias damnificadas - unas 156 mil personas - para la reparación de las carreteras y para atenuar las pérdida de más de 360 mil hectáreas de cultivos.
Seg=FAn informes del Servicio Prefectural de Caminos, el 40% por de los caminos del departamento están "seriamente" afectados y al menos seis puentes colapsaron.
"Si el gobierno declara emergencia nacional, podremos captar recursos de la cooperación internacional y atender la emergencia de manera integral", dijo el Prefecto.
La autoridad indicó que en el sector del altiplano los cultivos fueron anegados, porque las aguas del lago Titicaca crecieron y se adentraron entre 300 a 800 metros en los terrenos de sus riberas.
Los fenómenos climatológicos han afectado los cultivos de cientos de campesinos de las comunidades lacustre desde noviembre pasado.
Hidrografía Naval informó que de acuerdo a datos del observatorio de Huatajata, actualmente el nivel del lago se encuentra en 3.810,03 metros. La altura máxima que se registró en los =FAltimos años fue en 1986 con 3.811,28 metros. Se estima que por cada centímetro, las aguas del lago Titicaca avanzan entre dos a tres metros hacia la orilla.
Se espera para los siguientes días, de forma sostenida, lluvias en el centro mismo del Titicaca, es decir, en la parte alta de la cuenca.
SEIS DEPARTAMENTOS
El director de Defensa Civil, general Carlos Gandarilla, indicó que por las inundaciones registradas a causa de la lluvia, en la actualidad se viene atendiendo con servicios de emergencia a seis de los nueve departamentos del país.
Entre los departamentos más perjudicados están los amazónicos Beni y Pando, 12 provincias de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba.
Seg=FAn el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Huber Gallardo, el mal tiempo continuará en los próximos días y se calcula que la intensidad de las lluvias atenuará recién en los primeros días de febrero.
El gobierno decretó el pasado jueves en el país estado de emergencia nacional por las inundaciones registradas a causa de la lluvia en seis de los nueve departamentos del país. Mac/jca ABI