Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Bolivia: Enfermedades diarreicas y respiratorias son los principales males que atienden médicos del Sedes en Trinidad

Trinidad, 27 feb (ABI).- Un considerable número de casos que tienen que ver con problemas de diarrea, resfríos, malestares en la piel y otros males de salud ligados a la inundación, son los que atienden en forma diaria los médicos y enfermeras del Servicio Departamental de Salud (Sedes) que habitualmente visitan los diferentes albergues de familias damnificadas, según dijo el epidemiólogo de este servicio prefectural, Wilfredo Camargo.

La atención médica ofrecida por los galenos del Sedes, llega no sólo a los centros de albergue, sino también a los barrios inundados en cuyas proximidades existen familias cobijadas en carpas de Defensa Civil. En todos los centros donde existen familias albergadas los problemas de salud son casi los mismos, vale decir, diarreas, malestares respiratorios y problemas de llagaduras en los pies, además, de faringitis, laringitis, bronconeumonía y otros males.

Camargo comentó que hasta la fecha se han registrado 38 casos de dengue clásico en toda la provincia Cercado, concretamente en el municipio de Trinidad, lo que quiere decir que el mal ha sido controlado ya que la cifra indicada se mantiene desde hace algunos días.

En relación a las comunidades rurales, Camargo dijo que estas también son atendidas, más que todo por personal de Defensa Civil y la Naval; a estas comunidades llegan las brigadas médicas que han sido conformadas para visitar a las familias que están en las comunidades ribereñas.

Estas brigadas están compuestas por médicos, enfermeras, militares y voluntarios del SAR FAB Beni y otras entidades que se han plegado a esta emergencia. "Al margen de ello, debo indicar que el Barco Hospital de la Naval está trabajando desde hace varios días en la atención de las familias campesinas e indígenas de las comunidades rurales ribereñas que ahora están totalmente inundadas", dijo Camargo.

Agregó que de acuerdo a un reporte del jefe nacional de Epidemiología, René Barrientos, en los próximos días llegará al Departamento un grupo de médicos extranjeros, más que todo cubanos y venezolanos, para hacer pruebas rápidas de dengue, con el fin de contrarrestar esta epidemia que se está registrando en Trinidad y sus alrededores.

Entre los medicamentos más necesitados en Trinidad y el resto del Beni, Camargo citó los jarabes antitusivos, analgésicos, antibióticos, expectorantes, multivitamínicos, antiparasitarios y otros medicamentos, considerados como medicamentos de primera línea que son los más utilizados durante y después de una inundación como la que vive ahora el municipio de Trinidad.

Dpa/jca ABI