Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Bolivia: El MAS propone a la ONU que sea observadora de elecciones generales anticipadas

La Paz, 15 jun (ABI).- El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, planteó hoy al delegado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), José Antonio Ocampo, con quien se reunió en el Palacio Legislativo, que el organismo internacional se constituya en observador de las futuras elecciones generales anticipadas.

Morales consideró que las misiones internacionales de observación de procesos electorales, son una de las principales herramientas para fortalecer y promover la democracia.

"No queremos, como sucedió antes, que a los movimientos sociales les roben las elecciones", comentó el principal líder de la oposición.

Las misiones de observación están compuestas por expertos técnicos que permanecen en el país anfitrión por un tiempo limitado durante los comicios.

Al observar un proceso electoral antes, durante y después del día de las elecciones -incluyendo aspectos como la administración de los comicios, las campañas políticas y la libertad de expresión- las misiones de observación colaboran con el fortalecimiento de la democracia y el mejoramiento de la transparencia de los sistemas políticos.

En América Latina, durante la última década, la Organización de Estados Americanos, por invitación de los gobiernos, ha enviado observadores electorales a más de la mitad de los países miembros. Los objetivos específicos de las misiones han variado según las circunstancias de cada país.

Según el jefe del MAS, Ocampo recibió la propuesta que será analizada, dijo, en el marco de las competencias de Naciones Unidas.

El Presidente de la República, Eduardo Rodríguez, quien asumió el mando del país en su condición de titular de la Corte Suprema de Justicia, debe convocar este año a elecciones generales anticipadas, previo un acuerdo político que se gesta en el Parlamento

De acuerdo con el artículo 93 de la Constitución Política del Estado, al no haber transcurrido tres años desde el inicio del periodo constitucional, el anticipo de elecciones sólo debe contemplar la renovación de los cargos de Presidente y Vicepresidente, pero no a los miembros del Congreso.

Los partidos políticos analizan la aprobación de una figura legal, que permita a la gestión de Rodríguez convocar a elecciones generales para elegir al Presidente, Vicepresidente y renovar todo el marco parlamentario para un nuevo periodo de cinco años.