La Paz, 19 feb (ABI).- Un balance global del gobierno nacional presentado la noche de este lunes indica que los departamentos de Beni y Santa Cruz concentran más del 50 por ciento de las 68.746 familias afectadas por los desastres causados por el fenómeno El Niño, seg=FAn hizo conocer el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana.
En rueda de prensa Quintana brindó el reporte general que el gabinete ministerial hizo llegar a la Sede de Gobierno, luego de que estas autoridades se desplazaron a diferentes regiones que registran desastres naturales causados por riadas, granizadas, inundaciones y deslizamientos.
Seg=FAn el informe presentado por el Viceministerio de Defensa Civil son 68.746 las familias afectadas hasta hoy y se reportaron 35 muertos, además de cerca de 10 personas desaparecidas.
La autoridad de Gobierno remarcó la preocupante situación del Beni, puesto que en esta región en solo 48 horas se superó la cantidad de familias damnificadas en Santa Cruz.
"Se ha producido un incremento dramático en el n=FAmero de familias afectadas en Beni en las =FAltimas 48 horas; prácticamente ha superado el n=FAmero de damnificados respecto a Santa Cruz, por lo que la suma de ambos departamentos llega a más del 50 por ciento del n=FAmero de familias afectadas por los desastres naturales en todo el país", explicó la autoridad.
De igual modo señaló que este incrementó también se registró en los departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba, siendo Tarija y Oruro las que menos familias afectadas registraron.
Seg=FAn el reporte oficial Beni contabiliza 17.298 familias afectadas; Santa Cruz 17.092 familias afectadas; Potosí 9.842 familias afectadas; La Paz 8.867 familias afectadas; Cochabamba 7.387 familias afectadas; Chuquisaca 4.219 familias afectadas; Tarija 3.527 familias afectadas; Oruro 514; Pando a=FAn no registra familias afectadas.
Asimismo se hizo conocer que La Paz tiene cuatro carreteras dañadas, Tarija y Beni con tres, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba con uno, Santa Cruz con ocho vías obstruidas, Oruro y Pando que no tienen rutas damnificadas.
Los fenómenos climáticos que azotan a cada departamento, seg=FAn datos de Defensa Civil se distribuyen de la siguiente manera: La Paz con fuerte presencia de mazamorra, lodo, granizada y heladas; Cochabamba y Santa Cruz con riadas; Beni graves inundaciones; Tarija y Chuquisaca con deslizamientos; Potosí solo heladas; Oruro con granizada y heladas; además de Pando que no presenta novedades.
El Beni reviste gravedad por los mismos reportes que se envían desde ese departamento, como el reportado por la jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Prefectura y responsable del Comité de Operaciones de Emergencia, Claudia Algarañaz, quien aseveró que luego de un sobrevuelo con personeros de Defensa Civil y autoridades prefecturales, se pudo verificar que la mitad del Beni ya está bajo el agua.
Quintana indicó que el Gobierno se ve limitado a atender con mayor celeridad a las regiones afectadas por la interrupción de las dos carreteras que unen el occidente con el oriente del país, "aun permanece interrumpida la comunicación entre Cochabamba y Santa Cruz, tanto por la vía de El Sillar, como de la carretera antigua en esa zona, ahí se tiene dos deslizamientos de magnitud, uno cerca de Samaipata y otra en Bermejo", dijo Quintana.
La autoridad remarcó que el gabinete ministerial continuará en estado de emergencia para atender las demandas de las familias afectadas por los desastres naturales y los ministros no se moverán de los departamentos a los que fueron desplazados.
Anunció que el Ministerio de Defensa conjuntamente la Organización de las Naciones Unidas hizo un nuevo llamado a la cooperación internacional para que puedan asistir a los problemas que enfrenta Bolivia. fas/