Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Bolivia: 17 municipios del chaco declarados en emergencia proponen tareas concretas

La Paz, 02 oct (ABI).- Autoridades de 17 municipios del chaco, declarados en estado de emergencia por la sequía, proponen tareas concretas para superar la falta de forraje, la excavación de pozos de agua, la falta de alimentos, el inicio de la siembra, y el traslado de agua para consumo humanos y para el ganado.

La decisión fue asumida tras la sanción del Decreto Supremo Nro. 29770 que declara "Estado de Emergencia" a 17 municipios del Chaco boliviano, siete cruceños, cinco chuquisaqueños, y cinco tarijeños.

La falta de forraje, cisternas para acarrear agua, limpieza y mejoramiento de los atajados, alimentos y semillas para la siguiente siembra, son algunas de las urgencias de los municipios del Chaco para hacer frente a la actual sequía, seg=FAn En La Red Municipal.

El alcalde de Charagua, Claudio López, señaló que el principal problema que se tiene es la falta de forraje, estando a la fecha secos sus "atajados" (pequeñas represas), toda vez que se está abasteciendo de agua con sólo dos cisternas.

En Charagua se precisa la dotación inmediata de cisternas, la excavación de pozos y el abastecimiento de forraje. "Necesitamos tres cisternas más". La excavación de pozos debe ser complementada con la dotación de bombas, manuales y sumergibles, destaca el alcalde.

En el municipio se necesita atender a por lo menos 50 comunidades indígenas guaraní, la Alcaldía sólo pudo cavar pozos en cinco de ellas; con la ayuda del Gobierno se podría llegar a por lo menos 40, propone el burgomaestre.

Por su lado, el Oficial Mayor Administrativo de la alcaldía de Vaca Guzmán, Chuquisaca, Nelson Salas, señaló que la mayor urgencia en el municipio son los alimentos; los campesinos han tenido que recurrir incluso a sus reservas de semilla para paliar la falta de alimentos que resulta de la actual sequía.

El mayor temor de Villa Vaca Guzmán, señala Salas, es que no se pueda sembrar en el tiempo oportuno: "noviembre es la época de siembra, si no sembramos en este mes, y se siembra en diciembre-enero, prácticamente es una época perdida, cuando los rendimientos ya no son los mismos".

Para el alcalde del municipio de Macharetí, Guimer Siles, uno de los mayores problemas es el traslado del agua, entre 30 y 40 kilómetros de distancia; por esto, una solución a mediano plazo es concluir el acueducto que se está construyendo en la región.

Asimismo, una tarea urgente en Macharetí, destaca Siles, es el mejoramiento de los atajados (pequeñas represas de agua), en el sentido de limpiarlos del lodo acumulado, a fin de que conserven por más tiempo el agua.

Por su lado, el alcalde de Villamontes (Tarija), Rubén Walter Vaca, afirmó que la urgencia es el agua tanto para el ganado como para el consumo humano.

Vaca añadió que lo que necesita en este momento el chaco boliviano es medidas de fondo como la perforación de pozos profundos en lugares estratégicos y usar las aguas del río Pilcomayo para resolver de forma definitiva la sequía.

"No puede ser que todos los años suceda esto; quieren paliar, mitigar los efectos, pero habría que inmediatamente trabajar para que al siguiente año no nos encuentre en la misma situación y eso pasa por hacer una inversión importante", finalizó.

DECRETO

Los municipios declarados en emergencia son: Cabezas, Gutiérrez, Lagunillas, Charagua, Camiri, Cuevo y Boyuibe en Santa Cruz; Vaca Guzmán, Huacaya, Macharetí, Monteagudo y Huacareta en Chuquisaca; y, Villamontes, Caraparí, Yacuiba, Entre Ríos y Bermejo en Tarija.

Otros municipios que ahora o en el futuro inmediato sean afectados por la sequía, podrán ser incluidos en el alcance del presente decreto después de una "evaluación técnica de impacto" realizada por las autoridades correspondientes.

Del lado del Gobierno central, el decreto autoriza a los ministerios de Planificación del Desarrollo y de Hacienda "a gestionar los recursos económicos necesarios, ante la Cooperación Internacional, y canalizarlos para la atención de la emergencia declarada".

También se autoriza al Ministerio del Agua que, a través de Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) ejecute el Plan de Atención Inmediata a los municipios afectados, con el aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas.

En relación a las prefecturas y municipios comprendidos en el área de emergencia, el decreto señala que éstos "deberán contemplar la asignación de recursos económicos, que permita apoyar la ejecución de los proyectos comprendidos en el Plan de Atención Inmediata".

Rdc/Lcr/Pta ABI