
Se beneficiarán 5.500 niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria. Las obras contribuirán a la prevención del contagio de COVID-19 en la urbe alteña y a un retorno seguro a clases presenciales.
EL ALTO, 14 de septiembre de 2021.- 5.500 niñas, niños y adolescentes de inicial, primaria y secundaria de doce unidades educativas y cuatro centros infantiles del Distrito 8 de la ciudad de El Alto se beneficiarán de la rehabilitación y refacción de sus instalaciones de agua, higiene y saneamiento. La inversión total en estos trabajos será de Bs 2.014.275, financiados por UNICEF y HELVETAS Swiss Intercooperation.
El acuerdo entre UNICEF y HELVETAS, establece que la segunda estará a cargo de la subcontratación y monitoreo de los servicios de la empresa que realizará las obras de rehabilitación y refacción. UNICEF contribuirá con el 86% de los recursos y HELVETAS el 14% complementario.
El inicio simbólico de inauguración de obras se realizó este lunes 13 en la Subalcaldía del D-8 en un acto que se tornó festivo porque los padres y madres de familia, representantes vecinales y autoridades recibieron con mucha alegría la presencia del Representante de UNICEF, Rafael Ramirez, del Director del Programa País de HELVETAS, Richard Haep, la Concejal del Honorable Concejo Municipal de El Alto, Paula Quispe Medrano, y la Sub Alcaldesa del Distrito Municipal No. 8, Milenka García Alavi. Ramirez y Haep y las autoridades ediles recibieron guirnaldas de flores y mixtura en la cabeza, y como corolario del festejo popular por el inicio de los trabajos, bailaron una morenada con algunas de las madres de los estudiantes que se beneficiarán de las obras.
En su discurso, Ramirez, sostuvo que UNICEF está presente en la urbe alteña por los niños y niñas del D-8 y de Bolivia. “Yo veo mucha gente trabajadora, compromiso y una comunidad pujante, en esas condiciones es justo brindarles apoyo”, valoró el Representante de UNICEF quien también exhortó a padres y madres a que -una vez concluidas y entregadas las obras- los baños sean mantenidos en buen estado para que sirvan a los estudiantes durante varias gestiones.
Por su parte, Haep de HELVETAS dijo que esa organización independiente para el desarrollo es socia de UNICEF porque supo ganarse su confianza ya que la cooperación suiza es especialista en temas de agua, saneamiento, e higiene; por ello se encargará de ejecutar las obras de refacción y habilitación.
La Sub Alcaldesa del D-8, Milenka Garcia, afirmó que las obras de refacción y rehabilitación constituyen un apoyo a la salud y educación de la niñez de ese distrito, especialmente ante la situación generada por la pandemia de COVID-19, y aseguró que en contraparte las autoridades municipales se comprometen a trabajar al lado de UNICEF.
La concejal Paula Quispe, quien impulsó dentro del municipio alteño el que UNICEF financie las citadas obras en las unidades educativas, destacó que ese organismo internacional brinde su apoyo al D-8 con brazos abiertos. Por su parte, Claudia Espejo, directora de la Unidad Educativa 15 de Abril en representación de las unidades educativas y centros infantiles beneficiados, agradeció la contribución de UNICEF y HELVETAS y destacó el esfuerzo de los padres y madres de familia del distrito para apoyar la formación escolar de sus hijos e hijas, ya que ante alguna necesidad o carencia en sus unidades educativas, se organizan para solicitar, gestionar o aportar sus propios recursos.
La Directora de Niñez y Género del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Elsa Choque, sostuvo que es muy importante para la educación que se aprenda desde temprana edad la importancia de la higiene, pero también destacó que el aporte de UNICEF no se reduce solo a la refacción de los baños, además, dará talleres a los niños, niñas, adolescentes, profesores y personal administrativo de las unidades educativas. Finalmente, Choque destacó que UNICEF no solo trabaja para el D-8 sino también en otros distritos donde cumple acciones de apoyo a la niñez y adolescencia alteña.
Diagnóstico y componentes del programa
De acuerdo con un relevamiento de situación realizado por UNICEF, el 25% de unidades educativas del D-8 de El Alto se encuentran en buenas condiciones, pero el restante 75% necesita refacciones importantes.
Las unidades educativas y los centros infantiles que serán beneficiados por este programa fueron identificados en base a criterios definidos por UNICEF, que luego fueron aprobados por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Las instituciones beneficiadas son los centros infantiles: 27 de Mayo, 16 de Noviembre, 14 de Septiembre Ventilla, Mercedes UBG Lucerito; asimismo las unidades educativas: Acapana Fuerza Andina, Tupac Amaru, Católica Mercedes A, 15 de Abril, San Agustín A, Ecológico Baden, Powell, República de Japón A, Simón Bolívar A, 24 de Septiembre, Simón Bolívar Sur, Las Nieves, y Boliviano Japonés.
Las obras deberán estar concluidas en un plazo de seis meses, con inicio este lunes 13 de septiembre y su conclusión y entrega estimada para el 10 de marzo de 2022. Se espera que estén listas a tiempo para cuando se defina el retorno presencial a clases.
El proyecto consta de tres componentes que involucran a toda la comunidad educativa: estudiantes, personal administrativo, docentes, junta escolar, y padres y madres de familia. Una vez que las obras estén concluidas y entregadas, ellos serán quienes deberán responsabilizarse de su cuidado y mantenimiento.
- Rehabilitación de infraestructura sanitaria. Se realizarán las refacciones y mejora en la infraestructura, trabajos de plomeria e instalaciones eléctricas para el buen funcionamiento de los módulos sanitarios.
- Realización de talleres de inducción a niños y niñas de las unidades educativas para el buen uso y cuidado de la infraestructura rehabilitada y/o construida.
- Capacitación a juntas escolares y al personal administrativo sobre mantenimientos rutinarios de la infraestructura sanitaria.
Para UNICEF el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene en las escuelas reduce significativamente las enfermedades relacionadas con la higiene, aumenta la asistencia de los estudiantes y contribuye a la dignidad y la igualdad de género. Así se contribuye a que los entornos escolares sean sanos y seguros y se puede proteger a las niñas y niños de los riesgos para la salud, el abuso y la exclusión. Las niñas y niños son potenciales agentes de cambio para mejorar las prácticas de agua, saneamiento e higiene en sus familias y comunidades.
Contactos de prensa
Delina Garsón
Oficial de Comunicación
UNICEF
Correo electrónico: dgarson@unicef.org