Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia + 3 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 11 de abril 2025

Attachments

CIFRAS CLAVE

  • 590K personas en Bolivia afectadas directamente e indirectamente por lluvias desde noviembre 2024
  • 78,5K personas en Haití desplazadas desde enero, más de la mitad siendo niños y niñas
  • 650 personas afectadas por restricciones de mobilidad y desplazamiento en frontera Nariño-Putumayo

BOLIVIA: INUNDACIONES

El 26 de marzo, Bolivia declaró emergencia nacional por inundaciones y solicitó asistencia al PMA. Para el 7 de abril, el Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) reportó que la temporada de lluvias, activa desde noviembre de 2024, ha afectado directamente e indirectamente a más de 590.000 personas en 232 municipios, siendo La Paz, Santa Cruz, Beni, Oruro y Chuquisaca los departamentos con mayores impactos. De las 171.639 familias afectadas, el 40% fue reportado solo en las últimas cuatro semanas. Al 10 de abril, las inundaciones han causado 55 muertes, 8 personas desaparecidas y daños en casi 6.000 viviendas. El 7 de abril, Bolivia solicitó ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, incluyendo botes de rescate, bombas, herramientas, equipo de protección, artículos para albergue y generadores. Los pronósticos indican lluvias continuas en el norte y este del país.

ECUADOR: TEMPORADA DE LLUVIAS

Ecuador sigue enfrentando una temporada de lluvias severa, con 2.628 eventos de emergencia—principalmente deslizamientos e inundaciones—reportados entre el 1 de enero y el 10 de abril en 24 provincias. Estos eventos han afectado a unas 144.475 personas y desplazado al menos a 28.343. Manabí (85.268 personas), Los Ríos (30.495) y Guayas (28.709) son las más afectadas. Las autoridades reportan daños en 44.357 viviendas, incluidas 637 pérdidas totales. Treinta y seis albergues alojan actualmente a más de 1.000 personas. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y sus socios han brindado asistencia a más de 129.000 personas. Para cubrir necesidades restantes, el Start Fund asignó £125.000 GBP (aprox. US$156.000) para una respuesta liderada por la ONG CADENA, en alianza con World Vision International, HelpAge International y el grupo local Haciendo Panas.

HAITÍ: VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO

La violencia en las comunas de Carrefour y Kenscoff, en Puerto Príncipe, ha dejado al menos 262 muertos y más de 3.000 personas desplazadas en las últimas semanas. A nivel nacional, BINUH y ACNUDH reportan 1.518 personas muertas y 572 heridas entre el 1 de enero y el 27 de marzo, sumándose a las 5.600 muertes registradas en 2024. MSF suspendió servicios en sus hospitales de Turgeau y Carrefour tras un ataque a su convoy el 15 de marzo; ambos centros habían atendido más de 750 casos de trauma y 3.600 emergencias este año. Más de 78.500 personas—más de la mitad menores de edad—han sido desplazadas desde enero, el doble que el año pasado. Save the Children advierte que uno de cada cuatro niños vive ahora en zonas con acceso limitado a ayuda vital. Se estima que 2,7 millones de personas viven en zonas afectadas por la violencia.

COLOMBIA: DESPLAZAMIENTO

Más de 650 personas de comunidades afrodescendientes e indígenas se han visto afectadas por restricciones de movilidad y desplazamiento en la frontera Nariño-Putumayo, con algunos reportes de personas cruzando hacia Ecuador. Desde el 2 de abril, al menos 189 personas afrodescendientes de áreas rurales del municipio de Ipiales (Nariño) se han desplazado al centro urbano, al departamento vecino de Putumayo e incluso cruzando la frontera hacia Ecuador. Debido a las acciones armadas en curso, al menos 469 personas actualmente enfrentan restricciones de movilidad y se les obliga a no salir de sus hogares. Se ha reportado el reclutamiento forzado de hombres de comunidades con el objetivo de involucrarlos en los enfrentamientos. Las actividades escolares han sido suspendidas y el acceso a medios de vida ha sido restringido, con informes de reclutamiento forzado y riesgos de confinamiento.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.