Cochabamba, 18 feb (ABI).- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) informó el jueves que se tiene identificadas 15 zonas de unos 11 municipios de Cochabamba con la presencia del mosquito transmisor del dengue, la chikungunya y el zika, el Aedes Aegypti.
"Tenemos 15 focos tanto en la ciudad de Cochabamba como en otros municipios", aseveró el jefe de Vigilancia Epidemiológica del SEDES, Rubén Castillo.
Según esa fuente, la presencia del insecto en la ciudad de Cochabamba se registró hasta el momento por las zonas Norte y Sur, especialmente en inmediaciones de la Plaza Ex Combatientes, el parque Demetrio Canelas y el Cementerio General.
Dijo que en el caso del resto del departamento se tuvo reportes de la existencia de ejemplares del mosquito en los municipios de Omereque, Mizque, Quillacollo, Colcapirhua y Aiquile.
"La lista toma en cuenta también los 5 municipios del Chapare que hace años tienen la presencia del mosquito", recordó.
Castillo recordó que la presencia del Aedes aegypti en zonas por encima de los 1.200 metros de altura y fuera del Chapare es lo inédito, pero aseveró que la población no debe preocuparse en exceso porque está en fase de adaptación y no tiene aún la capacidad de transmitir enfermedades.
"El vector no está todavía con el virus del dengue, la chikungunya o el zika, por lo que si pica a una persona no quiere decir que ella ya tiene una de esas enfermedades. Necesita picar a una persona infectada para después transmitirlas", sostuvo.
El experto manifestó que la ciudadanía tiene sin embargo que comenzar a aplicar algunas medidas preventivas para evitar la presencia del insecto por sus barrios, como asear el interior y el exterior de sus casas y cubrir todo envase de almacenamiento de agua.
El SEDES comenzó, por su lado, la aplicación de un plan de contingencia que está en la fase de establecimiento de la magnitud de la presencia del mosquito en el departamento, concluyó Castillo.
Wsg/cc ABI
ABI. Copyright 1998-2016.