Bolivia, 21 de Julio 2015
Fuente: Pagina siete
Las intensas lluvias causaron varias emergencias en la capital cruceña
El representante de la Fejuve reportó que a partir del cuarto anillo varios barrios están bajo el agua y reclaman la presencia del alcalde Percy Fernández.
Varias familias afectadas por la inundación en la ciudad de Santa Cruz comenzaron a abandonar sus viviendas, informó el presidente de la Federación de las Juntas Vecinales, Omar Rivera. "Después de las intensas lluvias de la anterior semana, la gente se está resguardando en otras casas que se encuentran en zonas altas. Nuestros barrios, viviendas y calles son intransitables. Esto sucede a partir del cuarto y quinto anillo. Por esta razón hemos gritado a los cuatro vientos la presencia del alcalde”, dijo el dirigente vecinal, según reportó la agencia ABI.
Al menos 40 barrios, de los 60 que se reportaron con emergencias, continúan en estado crítico y se encuentran bajo el agua.
El dirigente, además, explicó que los barrios exigen la reactivación del denominado "Percymóvil”, para que el alcalde pueda trasladarse a ese sector y constatar los problemas por los que atraviesan, detalló la agencia gubernamental.
En caso de persistir la falta de atención, Rivera advirtió que ese sector iniciará movilizaciones y solicitará informes detallados de contratos con los que se ejecutaron y concluyeron supuesta obras. "Hay obras de asfalto y canales de drenaje que están contempladas como concluidas, siendo que en los hechos hay calles en mal estado y desagües que no se terminaron y provocaron que el agua se acumule y entre en las viviendas, afectando a más de 10.000 familias en la urbe”, indicó el dirigente a la misma agencia. Rivera, incluso, denunció que en ese municipio no existe control social a las autoridades del ejecutivo edil, "porque cuando realizan gestiones no se los encuentra en sus oficinas”. Anunció que los vecinos de los sectores afectados tendrán un ampliado en las próximas horas, para analizar la posible ejecución de medidas de presión.
Emergencias Las lluvias de la anterior semana sumergieron vehículos, afectaron viviendas y dejaron aislados a barrios enteros. En las afueras de la ciudad, debido a la crecida del Piraí y otros ríos, decenas de personas quedaron aisladas. Por ejemplo, el miércoles, un grupo de 44 personas fueron rescatadas por guardias especializados.
En otros municipios cruceños hay decenas de comunidades incomunicadas, algunas de las cuales reciben ayuda desde helicópteros. Asimismo, 50 empresas del Parque Industrial están aisladas por las calles y avenidas inundadas. Muchos de los trabajadores tuvieron que ingresar a sus trabajos pisando charcos y dejando sus vehículos.
El excandidato a alcalde de la agrupación ciudadana Alianza Solidaria y Popular (ASIP), Roberto Fernández, dijo que falta reconducir la ciudad y ve carencia en la planificación. "Yo creo que se abandonó la planificación”, observó.
La oficina de prensa de la Alcaldía negó las declaraciones de Ribera e indicó que Fernández está en los barrios, ante las consultas hechas por el periódico cruceño El Deber.
Según un video difundido por la Alcaldía, Fernández inspeccionó varias obras de mejoramiento de calles el viernes 16 de julio en el barrio Bicentenario de la zona de Pampa de la Isla.
El Servicio de Encauzamiento de Aguas declaró alerta naranja el miércoles por la crecida de cinco ríos que provocaron una serie de derrumbes.