Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

Familias dejan el Cono Sur a causa de la sequía

Bolivia, 27 de Febrero 2017
Fuente: Los Tiempos

La sequía en el Cono Sur del departamento continúa sin tregua. Los pobladores afirmaron que poco a poco se desvanecen sus esperanzas de lluvias. Por este motivo, muchas familias decidieron dejar la actividad agrícola y migrar a las ciudades y otros países con los ahorros que lograron a lo largo de su vida.

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, explicó que esta situación comenzó el 2016 cuando muchas familias vieron morir sus ganados o secarse los sembradíos. Debido a que la situación no mostraba mejoras prefirieron utilizar sus ahorros para buscar otras oportunidades de vida y no así volver a intentar.

“Las comunidades buscan mejores condiciones de vida, nosotros lo entendemos. Por este motivo, muchas familias van abandonado de a poco los municipios. Los sindicatos antes tenían entre 80 y 100 afiliados y hoy vemos que se han reducido a 30 o 40”, aseveró Arce.

Asimismo, indicó que esta situación ocurrió en la gran mayoría de los municipios del Cono Sur. Sin embargo, aquellos que sí lograron generar estrategias para tener aunque sea un mínimo de agua, la población se mantuvo o la reducción fue escasa.

Según los datos que dejaron las familias antes de emigrar, existen dos destinos que tienen mayor preferencia. En algunos casos se van principalmente a las ciudades de Cochabamba y La Paz. Sin embargo, otras personas deciden aventurarse al exterior del país y llegan a Chile o Argentina, que están más próximos.

Si bien se tenían esperanzas de que la situación mejore luego de la temporada de lluvias actual. Arce indicó que la preocupación retornó a los alcaldes de los municipios del Cono Sur, pues las precipitaciones fueron escasas.

“Esto no ha permitido recargar los niveles acuíferos, ni llenar los atajados y eso genera que nuestros cultivos se vayan secando. Estamos muy preocupados, porque vemos que este año será peor que el anterior, porque ni siquiera el pasto para el sector ganadero se ha regenerado”, expresó con preocupación el presidente de Amdeco.

Asimismo, admitió que esta gestión podría ser determinante en algunos municipios, si no se encuentran soluciones. “Sino no queda otra cosa que decirles a las comunidades que tendremos que irnos a otro lugar”, dijo.

Posibles soluciones

Ante la previsión de un nuevo año seco, Arce explicó que varios municipios están haciendo gestiones para comprar sus propias cisternas. Además de maquinaria para hacer estanques y perforar pozos, para luego trasladar agua. Aseguró que esta gestión se comenzará tomando como prioridad el tema del agua.

El municipio más afectado por la dura sequía en el Cono Sur es Pasorapa. “Ellos viven principalmente de la ganadería, pero si ni siquiera hay pasto para alimentar a las vacas, ni producir maíz, la situación se complica”.

En el 2016, 38 municipios del departamento se declararon en emergencia por sequía.

ESTUDIARÁN POSIBILIDAD DE LLUVIA ARTIFICIAL EN MARZO

Ante la falta de lluvias en algunas regiones del departamento, tanto la Gobernación como las Alcaldía, principalmente del Cono Sur, analizan la posibilidad de generar lluvia artificial, a través del “bombardeo de nubes”.

El gobernador del departamento, Iván Canelas, afirmó que en marzo se realizarán los estudios para determinar los lugares donde se harán los bombardeos de nubes, la cantidad de veces y el costo que tendría esta acción.

La autoridad explicó que se tienen como prioridad tres lugares y zonas específicas del departamento: El primero corresponde al Cono Sur, principalmente Pasorapa; el segundo lugar sería la represa de la Angostura, que actualmente se encuentra sólo con un metro y 20 centímetros de altura de agua; y tercero sería Misicuni, la represa tiene acumulados más de 7 millones de metros cúbicos de líquido, pero el objetivo era llegar a 60 millones hasta mayo.

También se analizará la posibilidad de generar lluvia en las alturas del parque Tunari para beneficiar a las represas de Wara Wara y Escalerani. Sin embargo, durante las últimas dos semanas se tuvieron lluvias en la zona que podrían haber mejorado el caudal.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, indicó que el Cono Sur está dispuesto a coadyuvar con la lluvia artificial. Sin embargo, Canelas indicó que solicitará apoyo económico al Gobierno central.

“El 5 de marzo tendremos una reunión entre todos los miembros del Cono Sur y ahí evaluaremos posibles soluciones. Entre ellas, la principal que plantearemos es la gestión de recursos para provocar una lluvia artificial. Hay varios colegas alcaldes que están planteando este tema”, manifestó Arce.