Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Bolivia

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia y UNICEF presentan documento sobre inversión en la infancia, niñez y adolescencia

La Paz – Bolivia, 12 de abril de 2017.- En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia y UNICEF presentaron el documento “Presupuesto público para niñas, niños y adolescentes en Bolivia”, que desarrolla una metodología para la clasificación de recursos asignados a la infancia, niñez y adolescencia

El documento es el resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre las tres instituciones, se analizaron los recursos públicos asignados durante los últimos 10 años a favor de la niñez y adolescencia.

De acuerdo al Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán “la metodología plantea que no se debe limitar el gasto a lo que específicamente se gasta en niñez y adolescencia, sino que debe tomar en cuenta el gasto indirecto, aquel que beneficia a menores de 18 años a partir de programas orientados a familias u otros agentes que tienen alta repercusión en la niñez”.

La Presidenta de la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia, Máxima Apaza, manifestó “en este año la celebración del Día de la Niña y el Niño, no será un día en el que solamente se repartan dulces y regalos sino que la presentación de este importante trabajo marcará un hito importante en el cumplimiento de sus derechos en el Estado Plurinacional, pues inicia la reflexión sobre la importancia de invertir ahora en ellas y ellos porque es la mejor manera de garantizar el desarrollo sostenible del país, en definitiva el Vivir Bien”.

Sunah Kim, Representante de UNICEF, felicitó a la Red Parlamentaria y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas porque “la mejor forma en que los niños, niñas y adolescentes bolivianos puedan hacer efectivos sus derechos, es que el Estado asegure la eficacia, la eficiencia, la equidad, la transparencia y la sostenibilidad en la toma de decisiones con sus presupuestos públicos”.

La presentación de éste documento en Bolivia se realiza en el marco de la Observación General No. 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas sobre ‘Presupuestos públicos para hacer realidad los derechos del niño’ de agosto de 2016. La Observación No. 19 es un instrumento legal internacional que explica cómo los gobiernos deben hacer su trabajo e invertir dinero para que se cumplan los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Evolución del gasto dirigido a la niñez y adolescencia en Bolivia

De acuerdo al documento, la evolución del gasto para la niñez y adolescencia en Bolivia se ha incrementado considerablemente. En 2005 se destinaba para este efecto la suma de Bs 2.734 millones, mientras que en el presupuesto aprobado para la gestión 2015 dicha suma se eleva a Bs 17.770 millones, representado un crecimiento de 549%.

El gasto dirigido a la niñez y adolescencia como porcentaje del producto interno bruto (PIB) llegaba a 3,5% en 2005 y en 2015 llega a 7,8%. Al comparar el total del gasto para la niñez y adolescencia como porcentaje del presupuesto del Gobierno General, muestra que para 2005 se asignaba el 7,1% del Presupuesto General de la Nación (PGN) a la niñez, en cambio para 2015 dicho indicador sube a 13,6%.

Acerca de UNICEF: En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org/bolivia
Para obtener más información, sírvase dirigirse a: fclavijo@unicef.org