Desarrollos destacados en el país
2024 estuvo marcado por un escenario de inestabilidad sociopolítica, aumento de la inflación y la emergencia ambiental producto de los graves incendios forestales que afectaron distintas zonas del país. A pesar de este contexto desafiante, se sostuvo el tránsito continuo de personas migrantes y refugiadas a través del país, principalmente venezolanas, pero también colombianas y ecuatorianas, entre otras nacionalidades. Cada vez más personas se desplazan en condiciones de vulnerabilidad, con grupos que incluyen niña/os, adolescentes y adulta/os mayores. El incremento de la presencia de grupos criminales vinculados al comercio ilícito en general y al tráfico de personas aumentaron los riesgos de protección.
Asimismo, para quienes buscan asentarse en Bolivia el entorno de protección sigue siendo limitado, con procesos de regularización migratoria prácticamente inaccesibles por requisitos, costos y un muy restringido acceso al sistema de asilo. A fines de 2024 Bolivia y Chile acordaron medidas de ingreso y permanencia en el territorio que se espera dificulten aún más el tránsito seguro cuando comience su aplicación. Durante 2024, los socios contribuyeron a la difusión y amplia aplicación de la resolución ministerial 001/2024 que flexibilizó los requisitos documentales para la inscripción de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados al sistema educativo.