En esta edición:
- Pág. 1 La Región de las Américas sigue trabajando para mejorar las coberturas de vacunación infantil, estancadas a nivel mundial
- Pág. 2 Plan de Acción sobre Inmunización para la Región de las Américas 2030
- Pág. 4 50.° aniversario del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Pág.
- 5 VACUNACCIÓN, una iniciativa de movilización comunitaria por las vacunas en el Estado Plurinacional de Bolivia
- Pág. 8 Infografía: datos de vacunación contra la COVID-19
- Pág. 13 Estudio cualitativo para comprender las diversas perspectivas sobre los factores que impulsan y obstaculizan los servicios de inmunización en una comunidad con baja cobertura de vacunación en Cochabamba (Bolivia)
- Pág. 16 Preguntas frecuentes sobre vacunación por el público en general
- Pág. 20 Lo que he aprendido… Escrito por Desirée Pastor
La Región de las Américas sigue trabajando para mejorar las coberturas de vacunación infantil, estancadas a nivel mundial
La cobertura mundial de inmunización infantil sufrió un estancamiento en el 2023, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicados el pasado 15 de julio del 2024. El número de niños y niñas que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) en el 2023 a escala mundial se mantuvo en el 84%, lo que significa que, en comparación con las cifras anteriores a la pandemia de COVID-19, 2,7 millones más de niños y niñas no se vacunaron o no recibieron todas las vacunas.
Las últimas estimaciones de la OMS y el UNICEF sobre la cobertura nacional de inmunización (que constituyen el conjunto de datos más completo del mundo sobre las tendencias de inmunización) muestran que la Región de las Américas es la única de la OMS que supera los niveles de vacunación del 2019, como destacó recientemente el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, el doctor Barbosa advirtió de que algunos países aún están rezagados y que, por tanto, se requieren esfuerzos continuos para “volver a alcanzar la cobertura de vacunación que históricamente nos colocó en la cima del ranking mundial”.
Respecto al 2022, la Región de las Américas ha logrado aumentar la cobertura de la primera dosis de la vacuna DTP del 90% al 91% en el 2023, y se espera que la cobertura de la tercera dosis se incrementara del 83% al 86%. A pesar de estos datos alentadores, cabe recordar que aún quedan sin protección uno de cada 10 niños menores de un año en las Américas.
“La OPS sigue comprometida con el fortalecimiento de los programas nacionales de inmunización”, señaló el doctor Barbosa. Asimismo, recordó a los Estados Miembros que la inversión en inmunización salva vidas y es una ganancia para la sociedad, “con ahorros en costos de salud, mejora de la productividad, la educación, el turismo y otros indicadores de desarrollo