Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Belize + 4 more

UNICEF expresa su preocupación sobre las inundaciones severas en Centroamérica y el estado de emergencia nacional en Honduras

UNICEF expresó su preocupación sobre las inundaciones severas que han afectado a casi 130,000 personas en Honduras en los =FAltimos días. El gobierno hondureño ha declarado un estado de emergencia nacional en respuesta a las inundaciones, en las que han muerto al menos 10 personas. Los países vecinos de Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Belice también han sufrido inundaciones, y unas 70,000 personas adicionales han sido afectadas en aquellos países. Más de 12,000 personas se han visto obligados a refugiarse en albergues temporales en los cinco países.

Se están acabando rápidamente las provisiones que ayudan a salvar la vida de niños, niñas y familias en Honduras, puesto que el grado de las inundaciones ha requerido que rápidamente se utilizaran muchas de los miles de mantas; kits médicos y de higiene; sales de rehidratación oral; y otros víveres claves que UNICEF había dispuesto preparándose para la estación de huracanes de este año.

"Las consecuencias de un desastre natural como éste pueden ser abrumadores para los niños y niñas, que son altamente vulnerables a las enfermedades transmisibles por agua," dice Nils Kastberg, Director Regional de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe.

"Los sistemas de inmunidad de los niños también pueden ser afectados por una nutrición no adecuada. Si sumamos, en una situación como ésta, los daños a gran escala que ha sufrido el sector agrícola, los cuales pueden exacerbar los precios de alimentación que ya estaban altos, tenemos una situación que puede convertirse en una bomba de tiempo. Ya hemos visto un ejemplo dramático de los efectos de las tormentas tropicales que exacerbaron una crisis alimentaria en Haití este año, donde los n=FAmeros de niños malnutridos que asistían a los centros nutricionales apoyados por UNICEF han incrementado substancialmente después de las inundaciones en aquél país."

El gobierno hondureño ha pedido ayuda urgente a UNICEF para asegurar la recuperación de niños, niñas y familias, especialmente en las áreas de agua y asaneamiento; salud y nutrición; y educación.

Las inundaciones en Centroamérica han sido causadas por una prolongada serie de tormentas tropicales que han pasado por la región durante la estación de huracanes de este año. Una tormenta tras otra ha dejado caer grandes cantidades de lluvias sobre los cinco países afectados.

Las inundaciones son el evento más reciente en una serie de desastres naturales que han devastado partes de Latinoamérica y el Caribe durante la estación de huracanes de este año. En agosto y septiembre, Cuba sufrió importantes impactos de dos huracanes sucesivos, y decenas de miles de haitianos siguen viviendo en refugios temporales más de un mes después de que cuatro tormentas seguidas afectaran a aquél país. El este del Caribe también ha sufrido daños en infraestructura en los =FAltimos días, debido al Huracán Omar.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja sobre el terreno en más de 150 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. UNICEF está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

Más información:

Tamar Hahn, Asesora de Comunicación Regional para UNICEF Latinoamérica y el Caribe
Celular: +507 6780 9075, email: thahn@unicef.org