- Los campos de cultivo han quedado salinizados poco tiempo después de la siembra con la que trataban de recuperarse de las inundaciones de agosto
- El impacto psicólógico es brutal: para muchas familias es la tercera vez que lo pierden todo
Madrid, 21 de noviembre de 2007
Mientras sigue aumentando el balance de víctimas (5.000 muertos y tres millones de personas afectadas), los equipos de Acción contra el Hambre sobre el terreno han podido realizar la primera evaluación rápida de daños, con resultados extremadamente preocupantes: el 95% de las cosechas se han perdido en la franja costera, lo que quiere decir que las secuelas del ciclón Sidr se sentirán no sólo en las próximas semanas sino también a largo plazo.
Durante tres días y alcanzando las comunidades por bote, ya que el acceso por tierra era imposible, los cooperantes de Acción contra el Hambre-Francia han trabajado mano a mano con la población para estar seguros de cuáles son ahora las necesidades prioritarias percibidas por la población.
Superficies agrícolas dañadas a largo plazo
Aunque el viento ha ocasionado la mayor parte de los daños, en numerosos poblados las olas y las inundaciones asociadas al ciclón han dañado seriamente los campos y comunidades. La salinización de la tierra cultivable, la destrucción de los cultivos y la erosión acelerada de la superficie son algunas de las señales que ha dejado el ciclón, que ha devorado superficies enteras de tierra. Los desperfectos provocados por la caída de miles de árboles también son graves: caminos impracticables y numerosas zonas todavía inaccesibles. Los campos están cubiertos de estos restos, que obstaculizan una recuperación rápida de la agricultura.
Acababan de volver a cultivar las zonas dañadas por las inundaciones de agosto
Con todo esto, el ciclón Sidr comportará secuelas en el largo plazo a un país dependiente en un 70% de la agricultura. Traslas inundaciones del pasado mes de agosto, numerosos agricultores se habían endeudado para comprar semillas y volver a poner en marcha su producción agrícola. Tras haber esperado la retirada de las aguas de las inundaciones, los agricultores habían apenas terminado de sembrar de nuevo... y lo han perdido todo. No podrán contar con una nueva cosecha hasta el próximo mes de marzo, y tendrán que volver a comprar semillas. Para los pescadores (un 30% de la población damnificada) la situación no es mucho más fácil: sus botes han resultado dañados o destruidos.
Acción contra el Hambre prevé también una gran labor por delante para limpiar los pozos y reconstruir las infraestructuras de saneamiento.
Una vez más, hay que empezar de nuevo
Más allá de la pérdida material, en los poblados a los que ha accedido Acción contra el Hambre se encuentran numerosas pruebas del impacto psicológico de la catástrofe: para muchos es la tercera vez que lo pierden todo, y se sienten con pocas fuerzas para volver a empezar. Todo ello en uno de los países más pobres del mundo, donde el 40% de la población vive con menos de un dólar al día.
Reactivar la agricultura, distribuir la ayuda alimentaria y apoyar a la población en la reconstrucción de los hogares son las necesidades más frecuentemente expresadas por la población. Sila ayuda consigue llegar a las ciudades y sus proximidades, Acción contra el Hambre concentrará su esfuerzo en las zonas rurales aisladas menos accesibles y menos atendidas.
Para colaborar con Bangladesh
Teléfono Acción contra el Hambre:902 100 822
SCH 0049 / 0001 / 59 / 2810090000 - Referencia: Bangladesh
CAJA MADRID2038 / 1052 / 44 / 6000741510 - Referencia: Bangladesh
LA CAIXA 2100 / 2999 / 93 / 0200030018 - Referencia: Bangladesh
Másinformación y entrevistas con portavoces:
Alicia García - 91 771 1672 // 609018735 agarcia@achesp.org
Alejandra Mahiques - 91 3915306 amahiques@achesp.org