Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Austria + 5 more

280 millones de euros para ayudar a Austria, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina y Moldavia a recuperarse de las inundaciones

La Comisión Europea ha propuesto hoy asignar 280 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) para apoyar la recuperación tras las inundaciones en Austria, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina y Moldavia.

Esta iniciativa se adoptó en respuesta a las graves inundaciones que afectaron a estos países en septiembre y octubre de 2024. La asistencia financiera propuesta se distribuye de la siguiente manera: 42,8 millones de euros para Austria, 114 millones de euros para Chequia, 76 millones de euros para Polonia, 2,1 millones de euros para Eslovaquia, 45,7 millones de euros para Bosnia y Herzegovina y 195.200 euros para Moldavia.

Como principal instrumento de ayuda de la UE después de los desastres, el FSUE financiará diversos aspectos de la recuperación en caso de catástrofe, incluida la reparación de las infraestructuras dañadas, la protección de las poblaciones afectadas, como el alojamiento temporal, y la mejora de las infraestructuras preventivas. También apoyará la salvaguardia de los sitios del patrimonio cultural y las operaciones de limpieza.

Las inundaciones de Europa Central de 2024, catalizadas por la tormenta Boris, trajeron lluvias sin precedentes que provocaron extensas inundaciones, comenzando en Austria y Chequia en septiembre antes de expandirse a Polonia y otras regiones de Europa Central. Esto fue seguido a principios de octubre por graves inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en el centro de Bosnia y Herzegovina, que causaron importantes daños y pérdidas.

En el apogeo de esta crisis, la UE amplió la ayuda adicional a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE a petición de Chequia y Polonia. Durante una visita a las zonas devastadas en septiembre de 2024, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reafirmó el apoyo inquebrantable de la UE a las comunidades afectadas.

Próximos pasos

La propuesta de hoy necesita la aprobación tanto del Parlamento Europeo como del Consejo, tras lo cual la Comisión ultimará las decisiones de ejecución necesarias para liberar la ayuda financiera en un solo tramo.

Antecedentes

El Fondo de Solidaridad de la UE es un instrumento clave para apoyar la recuperación en caso de catástrofe tanto en los Estados miembros como en los países candidatos. Desde su creación, en 2022, ha distribuido más de 9 600 millones EUR en respuesta a 137 catástrofes, 117 catástrofes naturales y 20 emergencias sanitarias en veinticuatro Estados miembros (más el Reino Unido) y cuatro países candidatos a la adhesión. Las operaciones de emergencia y recuperación llevadas a cabo por los Estados miembros podrán ser financiadas con carácter retroactivo por el FSUE desde el primer día de las catástrofes.

Dada la mayor frecuencia y gravedad de las catástrofes naturales, junto con los limitados recursos del FSUE, la legislación RESTORE recientemente adoptada permite a los Estados miembros complementar la ayuda del FSUE con fondos de la política de cohesión.

Para más información

Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE)

Cita(s)

Estas devastadoras inundaciones han dejado profundos impactos en toda Europa Central y más allá. La Comisión se solidariza plenamente con las comunidades afectadas. El Fondo de Solidaridad de la UE es una manifestación tangible de nuestro compromiso de ayudar a los Estados miembros de la UE y a los países socios a recuperarse rápidamente y reconstruirse con resiliencia.

Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo para la Cohesión y las Reformas

Contactos para los medios de comunicación

Balazs UJVARI

Portavoz

Teléfono +32 2 29 54578

Correo balazs.ujvari@ec.europa.eu

Isabel ARRIAGA-E-CUNHA

Jefa de prensa

Teléfono +32 2 29 52117

Correo Isabel.ARRIAGA-E-CUNHA@ec.europa.eu

Si no trabajas para un medio de comunicación, puedes dirigirte a la UE a través de Europe Direct, ya sea por escrito o llamando al 00 800 6 7 8 9 10 11.