El sistema posibilitará la detección temprana de inundaciones y sequías, facilitando las tareas para reducir el riesgo de desastres en las zonas más vulnerables.
El gobierno bonaerense anunció este miércoles la puesta en marcha en la ciudad de San Antonio de Areco del "sistema inteligente de monitoreo, prevención y análisis de riesgos hidrometeorológicos" (Simparth), que posibilitará la detección temprana de inundaciones y sequías facilitando las tareas para reducir el riesgo de desastres en las zonas más vulnerables.
El ministro de Ciencia provincial, Jorge Elustondo, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Pablo Romanazzi, explicaron que la primera experiencia práctica del sistema se llevará a cabo en la localidad de San Antonio de Areco, donde se prevé que esté instalado y en funcionamiento en los próximos tres meses.
Se trata de un desarrollo nacional que responde a las demandas concretas de los bonaerenses, favoreciendo la detección temprana y a bajo costo de eventos climáticos de alto impacto en las poblaciones, las comunicaciones y los servicios.
El Simparth no sólo es capaz de detectar tormentas severas y calcular la precipitación máxima probable, sino también de realizar la medición en tiempo real de los niveles de inundación en las cuencas monitoreadas.
"San Antonio de Areco nos está dando la posibilidad de poner por primera vez en funcionamiento el sistema en un caso real, por lo que esperamos lograr que en caso de un temporal el municipio cuente con el tiempo suficiente para atender las necesidades de los vecinos y poner en marcha sus equipos para prevenir grandes desastres meteorológicos", expresó Romanazzi durante su visita.
Por su parte, Durañona remarcó la importancia de la cuenca del río Areco para el distrito y destacó que los trabajos que puedan realizar "junto a la CIC y los ministerios de Ciencia de la Nación y la Provincia son fundamentales" para alcanzar "los objetivos de gestión en materia de producción, turismo y medio ambiente".
Elustondo afirmó que "ésta es una experiencia exitosa que demuestra que para anticiparse y resolver problemáticas en el territorio es necesario el soporte científico, técnico y académico".