Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Argentina

Ministro Gollan viajó a la Patagonia por lluvia de cenizas y dispuso envío de insumos para reforzar la prevención

Tras erupciones del volcán chileno Calbuco

Los ministros de Salud y de Seguridad de la Nación partieron rumbo a Esquel para sumarse al Comité de Emergencia puesto en marcha en Bariloche a raíz de la actividad volcánica que afecta a varias localidades patagónicas.

El titular de la cartera sanitaria nacional, Daniel Gollan, viajó este mediodía a la ciudad de Esquel (Chubut) junto a la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, y al senador nacional por Río Negro, Miguel Angel Pichetto, desde donde se trasladarán por vía terrestre a San Carlos de Bariloche para participar en el Comité de Emergencia que funciona en esa localidad e interiorizarse personalmente sobre la lluvia de cenizas que afecta esa región a raíz de las erupciones registradas por el volcán chileno Cabulco, distante a poco más de 100 km de esa ciudad turística rionegrina.

La cartera sanitaria nacional dispuso el envío de insumos a la zona en el marco de las medidas preventivas que deben adoptar los pobladores para proteger su salud tras las dos violentas erupciones que desde la tarde de ayer registró el volcán chileno Calbuco, en la zona de Los Lagos, tras casi medio siglo de inactividad, manteniendo en vilo a varias ciudades turísticas del sur argentino, entre éstas San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, El Bolsón, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Neuquén.

El Ministerio de Salud de la Nación envió frascos de solución oftálmica y lágrimas humectantes; barbijos comunes y especiales para filtrar partículas de humo, niebla y polvo y antiparras descartables. La cartera sanitaria nacional subrayó que cuenta con suficientes insumos en stock para responder a emergencias de esta índole.

El gobierno de Chile emitió la víspera un alerta roja tras la entrada en erupción del volcán Calbuco, ubicado a unos 100 km de Bariloche. Una primera erupción se registró a las 17.50 locales y una segunda a la madrugada, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. Este jueves no descartaban una tercera erupción.

En nuestra región existen varios volcanes activos situados en territorio chileno como el Calbuco, que se encuentra en la región chilena de Los Lagos, en la provincia de Llanquihue, cuya última erupción con emisión de cenizas fue en 1972 y su erupción mayor fue en 1961.

Los vientos del oeste traen las cenizas hacia el territorio argentino y especialmente a la Patagonia. Numerosas erupciones históricas y evidencias geológicas demuestran que éste es un fenómeno frecuente.

Durante una caída de cenizas la atmósfera se oscurece y esto es normal. Puede llover y producirse tormentas eléctricas. Las señales de radio y líneas de celulares suelen verse afectadas temporalmente y también registrarse cortes en el suministro eléctrico.

¿Qué hacer durante la lluvia de cenizas?

Las cenizas expulsadas por un volcán, que son abrasivas y a veces corrosivas, presentan el aspecto de polvo fino, arena o pequeñas piedras más cerca del volcán. Pueden provocar síntomas respiratorios agudos como irritación y secreción nasal, irritación y dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias en personas con asma o bronquitis; síntomas oftalmológicos como conjuntivitis y abrasiones de la córnea, entre otros, e irritación de la piel como dermatitis y alergias.

Si la lluvia de cenizas es abundante, permanezca en su casa y esté atento a las recomendaciones que las autoridades difundan a través de los medios de comunicación.

En el caso de estar al aire libre busque refugio en un lugar cerrado. Si no encuentra refugio, use un pañuelo húmedo para respirar y proteja sus ojos lo mejor posible.

Si estuvo en contacto con cenizas y sufre de irritación en los ojos, lávelos con abundante agua.

Los pobladores de las zonas donde se detecte presencia de cenizas deben permanecer en el interior de las viviendas o instituciones. Es necesario evitar la acumulación de cenizas en su hogar: en lo posible use aspiradora o trapo húmedo en lugar de barrer. Para disminuir el ingreso de cenizas a través de las aberturas, rendijas o marcos, verifique que estén bien cerradas y coloque trapos húmedos.

Si se encuentra fuera de su casa, acuda a un lugar cerrado. Es importante evitar que la piel entre en contacto con las cenizas y para ello debe utilizarse una vestimenta adecuada, es decir mangas largas, guantes, botas y gorros o sombreros.Si tiene mascotas, manténgalas en el interior de su domicilio.Proteja de las cenizas los tanques o contenedores de agua y evite taponamientos en las cañerías. Mantenga limpios desagües y canaletas. Evite la acumulación en los techos: conviene que la capa de ceniza no llegue a 10 cm de espesor. Tenga mucho cuidado al limpiarlos, proteja sus ojos y use barbijo o pañuelo húmedo. Una capa de ceniza de 2,5 cm de espesor puede pesar de 25 a 50 kg/m2 y estando mojada por lluvia puede superar los 70 kg/m2.

Atención en las rutas

La lluvia de cenizas, que puede prolongarse durante varias horas, puede también bloquear caminos y rutas y reducir la visibilidad. Por ello debe conducirse con suma precaución si las rutas son transitables, aunque lo aconsejable es evitar los viajes. Por otro lado, la lluvia de cenizas produce una niebla que reduce la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes vehiculares.