Algunos desarrollos de la subregión
El trimestre en la subregión se vio atravesado por el impacto del cierre de las misiones diplomáticas de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina y Uruguay, luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Sólo en Paraguay y Bolivia persiste asistencia consular para la población refugiada y migrante venezolana en el Cono Sur.
En Argentina, el pasado 6 de septiembre se publicó la Disposición 388/2024 de la Dirección Nacional de Migraciones, en donde se oficializó el “Régimen Especial de Regularización Migratoria para para Nativos de la República Bolivariana de Venezuela”. Por su parte, se dispuso en la provincia de Mendoza prorrogar hasta el 31 de diciembre la entrada en vigor de la medida que ordenó el arancelamiento de los servicios de salud para todos aquellos extranjeros con residencia en trámite. A su vez, socios de R4V advirtieron sobre la extensión de este tipo de medidas restrictivas en distintas provinciastanto en materia de salud como en programas para el acompañamiento en casos de VBG, acceso a la justicia, así como sobre la introducción de proyectos legislativos que restringen el acceso a la educación superior.
En Uruguay en el marco de la implementación del “Programa de Residencia por Arraigo”, se hizo pública el pasado 19 de julio la Guía de Orientación con preguntas y respuestas frecuentes sobre el programa.
En Bolivia se registró un aumento de personas refugiadas y migrantes que salían irregularmente de Santa Cruz de la Sierra hacia Brasil, cruzando por el punto fronterizo de Corumbá, tal como se reflejó en el Reporte de Movimientos del segundo Trimestre de 2024.