Documento de síntesis
Un cambio de liderazgo marcó el origen de las inversiones en la consolidación de la función auxiliar de la Sociedad de la Cruz Roja Argentina (en adelante, la CRA, por sus siglas en inglés). A partir de los resultados de una evaluación de la capacidad organizativa, el nuevo equipo directivo lanzó un calendario de transformación tendente a modernizar la organización y mejorar su relevancia, alcance y sostenibilidad. Entre los componentes esenciales de este calendario cabe mencionar la actualización de la Ley de la Sociedad de la Cruz Roja, el desarrollo de un equipo directivo y de las filiales, la igualdad de género, la transparencia y la rendición de cuentas, y el establecimiento de relaciones fortalecidas con los poderes públicos. El Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, junto con sus donantes, han desempeñado un papel instrumental a la hora de sustentar los elementos esenciales de este trayecto.
En el centro de este estatus reforzado de función auxiliar que ostenta la CRA se encuentra la inversión en la defensa legislativa, humanitaria, diplomática, las relaciones públicas y las alianzas con los poderes públicos en todos los niveles. Estas iniciativas han proporcionado a la CRA las herramientas legales, relacionales y reputacionales necesarias para suplementar y, en ocasiones, suplir los esfuerzos de los poderes públicos en labores tales como la reducción del riesgo de desastre, la preparación y la respuesta, la promoción de la salud, la salud comunitaria y los primeros auxilios, el transporte médico y los programas de apoyo social.
Encargado por la FICR, el CICR y la Cruz Roja Británica, el presente caso de estudio tiene como objetivo identificar la relación entre las inversiones a largo plazo en el desarrollo de las Sociedades Nacionales y los cambios en los servicios y el impacto a nivel comunitario. El caso de estudio demuestra cómo una función auxiliar mejor definida permitió a la Sociedad Nacional complementar y rellenar las brechas en la respuesta del gobierno a la pandemia de la COVID-19, desde las actividades de control epidemiológico hasta los centros asistenciales y las actividades de subsistencia. Actuando como intermediario de confianza entre los donantes privados y los poderes públicos, la Sociedad Nacional facilitó la provisión de suministros, equipamiento y medicamentos relacionados con la COVID-19 promoviendo las donaciones privadas que posteriormente fueron destinadas a las instituciones sanitarias públicas. La FICR, con su capacidad de gestión de la cadena de contratación y suministro global, fue un importante colaborador en este proceso.
El estudio de caso destaca además cómo la Ley de la Cruz Roja actualizada ha aumentado el alcance de la CRA a las comunidades desatendidas. Los principales ejemplos incluyen la colaboración en el norte de Salta, donde CRA se asocia con autoridades locales para brindar agua potable, salud, higiene e iniciativas de desarrollo comunitario, sirviendo a miles de hogares indígenas; y su papel como auditor social de los programas de suministro de agua de los poderes públicos.