Las buenas condiciones climáticas de los últimos días permiten que numerosas familias que tuvieron que ser evacuadas en esa provincia por la creciente de los ríos Uruguay, Paraná y tributarios comiencen a retornar a sus viviendas.
Voceros de la Prefectura Naval informaron hoy a Télam que el Uruguay baja de nivel en casi toda la costa entrerriana, con excepción del Delta, donde permanece estacionario.
Esta mañana, ese curso fluvial acusaba frente a Concordia una profundidad de 9,08 metros, bastante por debajo de las etapas alerta y evacuación, fijadas en 11 y 12,50 metros, respectivamente.
El Uruguay también desciende de nivel frente a Colón y Concepción del Uruguay, pero se mantiene estacionario en Villa Paranacito, cuyo casco urbano se encuentra totalmente cubierto por el agua y 7.000 pobladores sufren los efectos de la creciente, que cortó la ruta de acceso al poblado.
En Villa Paranacito, el río tenía esta mañana marcó una profundidad de 4,02 metros y superaba holgadamente la marca que desata la etapa de evacuación, establecida en 2,60 metros.
En tanto, frente a la ciudad de Gualeguaychú, el río homónimo se situó hoy en 4,30 metros, en bajante, pero aún supera la marca de evacuación fijada en 3,80 metros.
En esa ciudad del sudeste entrerriano apareció en las últimas horas un lobo marino, que se cree es el mismo que se vio hace unos días en la localidad uruguaya de Mercedes.
Voceros de la Prefectura estimaron que el animal habría sido arrastrado por la sudestada hasta esta zona y anticiparon que el organismo monitorea diariamente su situación, por lo que solicitó a los vecinos no acercarse en embarcaciones para fotografíarlo o filmarlo para evitar el estrés que le pueden provocar.
En tanto, en la costa occidental de la provincia, el río Paraná se mantiene estacionario, con excepción de Paraná donde hoy acusaba una profundidad de 5,57 metros y había crecido 3 centímetros en las últimas 3 horas.
Este curso fluvial continuaba hoy superando la marca de la etapa de alerta en La Paz, y las de evacuación en Hernandarias, Diamante y Victoria.
Voceros de la Dirección de Vialidad confirmaron hoy a Télam que el mejoramiento de las condiciones metereológicas en todo el territorio provincial está permitiendo el desarrollo de las tareas de reposición de ripio y broza y el arreglos de las alcantarillas y puentes dañados en los caminos vecinales afectados por las recientes lluvias e inundaciones.
Según las fuentes, poner al día la trama vial entrerriana tendrá un costo de alrededor de 700 millones de pesos.