Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Angola

Se introduce en el Congreso una Proposición no de Ley sobre tráfico y venta de armas a Angola

El Gobierno español debería, entre otras medidas, apoyar y liderar iniciativas tendentes a asegurar el control y la transparencia en el comercio de diamantes, así como instar a las Naciones Unidas a que prohíba a la industria petrolera internacional participar en nuevas concesiones de petróleo en Angola, seg=FAn la Proposición no de Ley introducida en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Socialista a instancias de cuatro de las ONG españolas que llevan a cabo acciones de ayuda humanitaria en Angola: Acción Contra el Hambre, Intermón Oxfam, Medicus Mundi y Médicos del Mundo. La propuesta introducida por los socialistas, será seguida en los próximos días por iniciativas de carácter similar por parte de otros grupos parlamentarios como Convergència i Unió, Izquierda Unida y el Partido Nacionalista Vasco.
La riqueza que podrían generar los recursos naturales angoleños, fundamentalmente petróleo y diamantes, lejos de beneficiar a su población, se convierte en la causa principal de la perpetuación del conflicto que Angola atraviesa desde hace más de 30 años. Los recursos naturales que podrían servir para llevar a cabo una fuerte inversión p=FAblica en servicios sociales básicos, son utilizados fundamentalmente para generar una economía de guerra en la que participan, directa o indirectamente, varias empresas e individuos de países desarrollados. Por ello, la proposición insta al Gobierno español a tomar una actitud más activa en el desmantelamiento de la economía de guerra que impera actualmente en Angola, especialmente si se tiene en cuenta que este país africano está catalogado como país prioritario en el Plan Director de Cooperación 2001-04 del Gobierno español.

Algunos de los aspectos más destacados que refleja la Proposición No de Ley presentada hoy instan al Gobierno a:

  • Instar a las Naciones Unidas a elaborar, con la celeridad adecuada, un Tratado Internacional que contemple la implantación de un Sistema Internacional de Certificación de diamantes.
  • Proponer en el seno de las Naciones Unidas una resolución que prohíba a la industria petrolera internacional participar en nuevas concesiones de petróleo en Angola hasta que no se lleve a cabo un auditoría independiente de los =FAltimos siete años.
  • Proponer al Consejo de la Unión Europea y a los países miembro la elaboración de un Código de Conducta para la industria extractiva.
  • Profundizar en la transparencia de las exportaciones de material de defensa y armas de doble uso.
  • Realizar gestiones ante el Gobierno de Angola para que su actuación esté acorde con el Tratado de Ottawa para la prohibición de las minas antipersona.
  • Adaptar la ayuda prevista por el Gobierno español a las nuevas necesidades de ayuda humanitaria en Angola, así como instar a la UE a no suprimir la ayuda de la Oficina Humanitaria de la Unión Europea (ECHO).

Contacto para Medios de Comunicación:

INTERMÓN-Gabinete de Prensa
Héctor Oliva
Telf./ 93 482 07 20/94 Fax./ 93 482 07 60

Correo-e: gprensa@intermon.org

Web: http://www.intermon.org