Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Angola + 2 more

Europa inicia su batalla contra los diamantes de conflicto

Intermón Oxfam considera un gran paso adelante la aplicación, a partir del 1 de febrero, del certificado europeo sobre el origen de los diamantes
A partir del próximo sábado 1 de febrero todos los diamantes en bruto que la Unión Europea reexporte fuera de sus fronteras irán sellados dentro de un contenedor y acompañados de un certificado de origen. De este modo, la Unión Europea se adhiere al proceso mundial (Proceso de Kimberley) que busca, mediante la identificación de las piedras en todo su recorrido comercial, acabar con el tráfico de diamantes que sirve para financiar conflictos en África.

La nueva normativa, aprobada el pasado 20 de diciembre por el Consejo de Ministros de la UE, exige también que todos los diamantes en bruto que importe la Unión lleguen con el correspondiente certificado de origen emitido por el país exportador. Las autoridades competentes deberán confiscar todos los cargamentos de diamantes que lleguen sin el correspondiente certificado y aquéllos cuyas características, una vez analizadas, no coincidan con las que se especifica en el certificado.

La Unión Europea es el principal importador y distribuidor de diamantes en bruto del mundo. Más del 60% de la producción anual de esta piedra pasa por territorio de la Unión, que exporta diamantes por valor de 11.000 millones de euros al año.

Intermón Oxfam ha sido la principal impulsora en España de la campaña Negocios Fatales -Fatal Transactions-, que a nivel europeo agrupa a cinco organizaciones no gubernamentales. Uno de los objetivos prioritarios desde que arrancó Negocios Fatales en el año 2000 ha sido precisamente la aplicación de los certificados de los diamantes y la incorporación de la UE al proceso. No obstante, el sistema de certificados adolece de graves carencias, en especial respecto al seguimiento de los controles nacionales.

Hasta ahora, grupos rebeldes africanos han conseguido colocar diamantes en el mercado por valor de 460 millones de euros al año, fondos que posteriormente han sido empleados para comprar armas y avivar conflictos armados. En la =FAltima década más de 500.000 civiles han perdido la vida en Angola, Sierra Leona y RD Congo como consecuencia directa de estos conflictos. Estos diamantes se han movido hasta ahora libremente desde los puntos de extracción hasta los escaparates de las joyerías. Los principales centros de comercio como Amberes, Tel Aviv, Bombay y Nueva York importan diamantes de países que, como Gambia, Uganda, Ruanda o Congo-Brazzaville, no tienen producción de esta piedra preciosa. Y Bélgica importa de Guinea, Rep=FAblica Centroafricana y Costa de Marfil cantidades de diamantes que exceden la capacidad de producción de estos países. Esto demuestra que el lavado de diamantes contin=FAa funcionando impunemente y sembrando el continente de violencia. El arranque del sistema de certificados debería poner fin a este tráfico mortífero.

Cabe destacar que la normativa actual no permitirá a=FAn a los ciudadanos que compren un diamante en una joyería, que pidan el certificado de origen, ya que el Proceso de Kimberley sólo rige para los diamantes en bruto, no para los diamantes pulidos.

Contacto para Medios de Comunicación:

INTERMÓN OXFAM - Gabinete de Prensa
Héctor Oliva 93.482.07.94 / 699.075.276.
Página Web: http://www.IntermonOxfam.org