Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Afghanistan + 11 more

Información de país de origen - Boletín COI, febrero 2025

Attachments

AFGANISTÁN

ACCORD: Informe sobre el impacto de las prácticas y políticas de los talibanes, especialmente en mujeres y niñas, febrero 2025. Disponible en [EN] El informe destaca que las políticas de los talibanes han generado miedo y autocensura y dificultado el trabajo de organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos. La falta de reconocimiento internacional de las autoridades de facto y la incertidumbre legal han agravado la vulnerabilidad de las mujeres y niñas afganas. En consecuencia, sus derechos fundamentales han sido severamente restringidos y se ha limitado su participación en la sociedad.

ARGELIA

Home Office Reino Unido: Agentes de protección, enero 2025. Disponible en [EN] Este documento indica que la Constitución del país salvaguarda los derechos humanos y penaliza el delito; sin embargo, existen casos de arrestos arbitrarios, maltrato y uso excesivo de la fuerza. El informe expone que la independencia judicial, aunque garantizada, suele verse afectada por la influencia del Ejecutivo, especialmente en casos de activistas y opositores. Según se señala, Argelia cuenta con un sistema legal para prevenir la persecución y ofrecer protección, aunque su efectividad puede ser cuestionada en ciertos casos.

Consejo de Derechos Humanos de NNUU: Informe de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos sobre su visita a Argelia, enero 2025. Disponible en [FR]

En su informe sobre la visita a Argelia (25 de noviembre - 5 de diciembre de 2023), la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, evalúa la situación en el país.
Se subraya la preocupación por la aplicación de la legislación relativa al terrorismo contra defensores de derechos humanos en el país magrebí.

BANGLADÉS

ACNUDH: Violaciones y abusos de derechos humanos relacionados con las protestas de julio y agosto de 2024, febrero 2025. Disponible en [EN]

El informe del ACNUDH documenta graves violaciones de derechos humanos durante las protestas de julio y agosto de 2024 en el país asiático, donde hasta 1.400 personas fueron asesinadas. Las fuerzas de seguridad usaron fuerza desproporcionada, incluyendo munición real, y miles de personas fueron detenidas arbitrariamente, sufriendo torturas y malos tratos. Además, se denuncian violencia de género contra mujeres manifestantes y persecución a periodistas y defensores de derechos humanos, lo que podría ser considerado como crímenes de lesa humanidad.

CAMERÚN

EUAA: Situación de seguridad en las regiones del Noroeste, Suroeste y Extremo Norte, enero 2025. Disponible en [EN]

El informe señala que Camerún se enfrenta a dos conflictos principales: la violencia intercomunitaria en el norte y el conflicto separatista en las regiones del Noroeste y Suroeste. Estos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas han causado desplazamientos forzados y generado un clima de inseguridad. Además, se mencionan restricciones a la libertad de expresión, con represión de la oposición política mediante detenciones y juicios contra críticos del gobierno.

COLOMBIA

ACNUDH: Situación de los Derechos Humanos en Colombia, enero 2025. Disponible en [ES] Este documento de la ONU detalla la violencia continua en Colombia debido a la acción de grupos armados no estatales, que afectan especialmente a los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinos. En 2024, 216 niños fueron reclutados por estos grupos. Además, se documentan 252 muertes en 72 masacres y el asesinato de 89 defensores de derechos humanos.

ECUADOR

Insight Crime: Cómo el crimen organizado moldeó la agenda de las elecciones presidenciales en Ecuador, febrero 2025. Disponible en [ES] La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador se celebró el 9 de febrero. El crimen organizado ha jugado un papel clave en influir en el proceso electoral, agravando la seguridad e impidiendo la transparencia por medio de violencia e intimidación, según indica esta organización. La segunda vuelta está prevista para próximo el 13 de abril.

HAITÍ

Amnistía Internacional: Agresiones de bandas criminales a la infancia en Haití, enero 2025. Disponible en [ES] Amnistía Internacional ha examinado el impacto de la violencia de las bandas criminales en los niños y las niñas de Haití. Los abusos y violaciones de derechos humanos documentados en ocho comunas del departamento del Oeste incluyeron reclutamiento de niños y niñas, violencia sexual, homicidios y lesiones. También se documentó el impacto de la violencia sobre la infancia con discapacidad.

IRÁN, REPÚBLICA ISLÁMICA

EUAA: Guías de país, enero 2025. Disponible en [EN] Este documento de orientación proporciona un análisis detallado de la situación en Irán, centrándose en los elementos clave para la valoración de solicitudes de protección internacional de nacionales iraníes.

NICARAGUA

Consejo de Derechos Humanos de NNUU: Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, febrero 2025. Disponible en [ES] Este informe de la ONU destaca el aumento de la represión en Nicaragua. El gobierno ha intensificado las violaciones de los derechos humanos, limitado libertades fundamentales y perseguido a opositores y defensores de derechos humanos.

ESTADO DE PALESTINA

Clúster Global de Protección: Análisis de protección - Gaza, enero 2025. Disponible en [EN] Este análisis refiere que la crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose, con más de 45.000 muertos y 108.000 heridos, de los que 70 % son mujeres y niños. Miles siguen bajo los escombros, mientras que unas 100 personas permanecen secuestradas por grupos armados palestinos; Hamás continúa con ataques indiscriminados contra Israel. El 66 % de la infraestructura ha sido destruida, los hospitales están colapsados y la escasez de alimentos y medicinas provoca muertes por desnutrición y enfermedades. Más de 340 trabajadores humanitarios han muerto mientras intentaban brindar asistencia en condiciones extremas, según indica esta plataforma humanitaria.

SRI LANKA

Asylum Research Centre: Informe de país, enero 2025. Disponible en [EN]

Este informe, encargado por ACNUR, se centra en la presidencia de Ranil Wickremasinghe (2022-2024), y los primeros meses de la actual presidencia de Anura Kumara Dissanayake. Aborda cuestiones relevantes tales como la situación de las minorías, de las personas anteriormente vinculadas al LTTE (Tigres de Liberación del Eelam Tamil) y sus familias, así como los familiares de desaparecidos de etnia tamil.

SUDÁN

EUAA: Enfoque de país, febrero 2025. Disponible en [EN]

EUAA: Situación de seguridad, febrero 2025. Disponible en [EN]

Estos dos informes de la EUAA proporcionan un análisis detallado de la situación en el país africano.
El primero ofrece una visión del contexto histórico, la estructura estatal, el sistema judicial y la situación de los derechos humanos, además de centrarse en el tratamiento de ciertos perfiles de protección. El segundo documento examina la situación de seguridad, abordando el conflicto en curso, los actores principales y el impacto en la población civil, así como las dinámicas del conflicto y los efectos de la seguridad en las distintas regiones del país.

VARIOS

Human Rights Watch: Informe mundial 2025, enero 2025. Disponible en [EN] [ES] En su informe anual, HRW hace un análisis de la situación de los derechos humanos en un gran número de países del mundo. Este año, hay versión en español de los informes de países del continente americano, además de China, Israel y Palestina. Acceda a los informes de país en el menú desplegable habilitado en la plataforma de la organización.